Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 16 de Mayo de 2012
Astronomía

Captan en Marte un "Diablo de Polvo" alzándose a 20 kilómetros de altura

Un Diablo de Polvo ("Dust Devil") marciano alzado a unos 20 kilómetros (12 millas) de altura fue captado recientemente en imágenes, mientras deambulaba por la región de Amazonis Planitia, en el Hemisferio Norte del Planeta Rojo.

El asombroso espectáculo fue avistado por la cámara HiRISE de la nave MRO (Mars Reconnaissance Orbiter) de la NASA, en órbita a Marte. A pesar de esa gran altura, el penacho mide de ancho unas pocas decenas de metros.

Los diablos de polvo también se producen en la Tierra. Son columnas de aire que giran y son visibles gracias al polvo que aspiran del terreno. A diferencia de un tornado, un diablo de polvo normalmente se forma en un día claro cuando el suelo se calienta por el sol, caldeándose también el aire cercano a la superficie. A medida que este aire caliente se eleva con rapidez a través de una pequeña bolsa de aire frío ubicada sobre él, la masa de aire puede empezar a girar, si las condiciones son las adecuadas.

El diablo de polvo avistado en Marte se formó un día que pertenece a la etapa final de la primavera marciana septentrional, a dos semanas del solsticio de verano boreal marciano, el momento en que el Sol calienta con más fuerza el suelo en las latitudes medias septentrionales.

[Img #8142]
La MRO ha estado examinando el Planeta Rojo con seis instrumentos científicos desde 2006. Ahora, en una extensión de la misión, la nave continúa dando datos sobre los fantasmales terrenos de ese mundo y sobre las maneras en que procesos como el viento, los impactos de meteoritos y las heladas estacionales afectan a la superficie de Marte. Esta misión ha enviado más datos sobre Marte que todas las demás misiones orbitales y de superficie combinadas.

Cada observación realizada por la cámara telescópica HiRISE cubre varios kilómetros cuadrados, y puede revelar detalles tan pequeños como una mesa.

De las operaciones con la cámara HiRISE se ocupa mayormente la Universidad de Arizona, en Tucson. El instrumento fue construido por Ball Aerospace & Technologies Corp., en Boulder, Colorado, también en Estados Unidos.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.