Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 24 de Agosto de 2021
Medicina

Diagnosticar el Síndrome Metabólico con un análisis de orina

El Síndrome Metabólico es un grupo de trastornos que ocurren simultáneamente y aumentan el riesgo de enfermedad cardiaca, accidentes cerebrovasculares y diabetes tipo 2. Estos trastornos incluyen obesidad, niveles elevados de glucosa en sangre, colesterol o triglicéridos, y aumento de la presión arterial. Tener uno solo de estos trastornos no implica tener Síndrome Metabólico, pero sí significa tener un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.

 

Desgraciadamente, el Síndrome Metabólico es cada vez más frecuente y afecta a un porcentaje elevado de la población adulta. A pesar de su importancia, no existe una definición consensuada para el Síndrome Metabólico, ni existe una prueba diagnóstica clara basada en parámetros objetivos y cuantificables.

 

Un equipo internacional, que incluye a científicos del Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias (CIC bioGUNE) del País Vasco en España, ha completado un estudio metabolómico a gran escala cuyos resultados denotan que puede diagnosticar el Síndrome Metabólico mediante la identificación de un conjunto de metabolitos en la orina.

 

El estudio ha culminado con el desarrollo de un modelo matemático que permite diagnosticar el Síndrome Metabólico desde su etapa más temprana hasta la más avanzada basándose exclusivamente en la medida de la concentración de un conjunto de metabolitos utilizando una muestra de orina. Para la realización de este estudio se han analizado más de 11.000 muestras de orina de la población general mediante la técnica de metabolómica basada en RMN.

 

Este trabajo, liderado por el Dr. Oscar Millet, investigador principal del CIC bioGUNE, ha contado con la colaboración de OSARTEN, la Corporación Mondragón; la Universidad de Valencia; Getxo Kirolak (en Getxo, Bizkaia); la Universidad Jaume I; el CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD); y el CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), todas estas entidades en España, así como el Cedars-Sinai Medical Center de Estados Unidos, la Universidad de Turín en Italia; la Universidad de Newcastle en el Reino Unido; y Bruker Biospin GMBH de Alemania.

 

[Img #64602]

Algunos de los miembros del equipo del CIC bioGUNE. (Foto: CIC bioGUNE)

 

“Nuestros resultados proporcionan una descripción molecular del síndrome Metabólico, lo que contrasta con las definiciones existentes, basadas exclusivamente en la detección de sintomatología compatible. Asimismo, nuestro estudio destaca la importancia de la diabetes y la hipertensión en una prognosis desfavorable de síndrome metabólico”, señala el Dr. Millet.

 

El estudio se titula “A molecular signature for the metabolic syndrome by urine metabolomics”. Y se ha publicado en la revista académica Cardiovascular Diabetology. (Fuente: CIC bioGUNE)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.