Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 12:14:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Martes, 24 de Agosto de 2021
Astronomía

La astronomía nos rodea: ¿Qué significa eso?

[Img #64605]

 

Lo  que se nos viene a la mente cuando escuchamos la palabra Astronomía, sin duda son las estrellas, las galaxias, el espacio. Sin embargo, podemos encontrar este concepto más cerca de nosotros, incluso todos los días de nuestra vida. Al ser observadores, vemos cómo estamos rodeados de pura ciencia, y solo una persona curiosa puede darse cuenta de las majestuosidades que podemos encontrar, incluso en nuestro patio.

 

Conceptos básicos de la astronomía

 

El término se ha empleado con el fin de acercar a la sociedad a eventos impresionantes, fenómenos poco conocidos que, aunque no lo veamos, definen mucho de lo que vivimos. Por eso, hacer una recopilación de algunos conceptos básicos de esta ciencia nos ayudará a relacionarnos más con esta y ser más conscientes de lo que lo hacemos.

 

Contaminación lumínica

 

Según este concepto, contaminamos con emisión de luz procedente de fuentes artificiales. No solo el uso sino también la intensidad, la dirección y los colores afectan nuestra vida y la de nuestro planeta. Entonces, no solo debemos prestar atención a que nuestro vecino se moleste por nuestra luz, sino también cuánto puede perturbar esta luz a las condiciones naturales de la noche.

 

Eclipse

 

Los eclipses se presentan con frecuencia por el movimiento de la Tierra, el Sol y la Luna. Pero este es más que un hermoso e interesante espectáculo que podemos ver, dependiendo del lugar en el que nos encontremos para ese momento.

Tanto los eclipses solares como lunares, permiten a los especialistas realizar estudios sobre la Tierra, el Sol y Luna.

 

Ley de gravitación universal

 

Gracias a esta ley, podemos conocer que hay una fuerza capaz de atraer dos cuerpos que tienen masa. A través de la observación, Newton estableció una explicación sobre por qué cuanto más cerca están dos cuerpos más se atraerán.

 

¿De qué nos sirve aprender esto? Pues recordemos que es la fuerza de gravedad la que hace que pueda haber vida en la tierra, que podamos caminar, acostarnos o sentarnos sin que nuestro cuerpo se eleve, tal como ocurriría parcialmente en la Luna.

 

Importancia de la Astronomía

 

El estudio del universo nos permite comprender lo que hay más allá del planeta Tierra o la Vía Láctea. Vivimos en un universo lleno de billones de astros, cuya localización no podemos encontrar con solo mirar al cielo.

 

Gracias a la astronomía, podemos investigar sobre la creación y desarrollo de los planetas, las estrellas, satélites, y todo lo que nos rodea. Además, esta ciencia nos da respuestas sobre los fenómenos que ocurren en el universo y que, a simple percepción humana, es imposible conocer.

 

Aunque es una ciencia que se considera antigua, no quiere decir que esté desfasada. Gracias a esta podemos estudiar el origen de nuestra vida, ya que va más allá de nuestra galaxia. Con sus teorías, podemos comprender lo que ocurre en el planeta y el cosmos.

 

Pero la importancia de la astronomía va más allá del aspecto educativo. A través de esta ciencia obtenemos información sobre nuestro origen, pero también nos da un esbozo de lo que podría pasar en un futuro, y nos devela incógnitas sobre si podría haber vida en otros planetas.

 

Durante la edad escolar, es necesario que enseñemos a nuestros hijos sobre lo que nos rodea, brindando explicación científica que les de buenas bases para su aprendizaje. Fomentar esta vocación es una buena idea para captar el interés en el estudio de lugares recónditos, jamás explorados.

 

Con solo observar el cielo, estrellas, o ir un poco más allá y conocer las constelaciones, podemos incentivar la imaginación del niño. Con un poco de investigación y reflexión, se logra que el niño obtenga habilidades matemáticas, de pensamiento lógico, sea más inteligente y, en consecuencia, se fomente el éxito en su desarrollo educativo.

 

Si queremos brindar un aporte a la sociedad, nada mejor que explorar nuestro entorno y ser responsables con nuestras acciones, pues todas ellas causan un impacto en el clima y en nuestro planeta. Y enseñar tanto a jóvenes como niños se debe convertir en una obligación en pro de la vida de todos.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.