Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 11:25:51 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 27 de Agosto de 2021
Ciencia en imágenes

El dron que hace llover

El humo blanco que emana de este dron no denota que esté sufriendo problemas sino que ha activado dos bengalas que dispersan en el aire un cargamento químico que promueve la condensación de la humedad del aire en partículas conocidas como núcleos de condensación. Este proceso es capaz de conducir a la formación de gotas de agua que puedan caer de la nube en grandes cantidades, generando así lluvia. El experimento recogido en la foto corresponde a un trabajo de investigación y desarrollo realizado por el equipo de Adam Watts, del Instituto de Investigaciones del desierto (DRI) en Reno, Nevada, Estados Unidos. En dicho trabajo, con la ayuda de la empresa AviSight, se acondicionó a un dron de la compañía Drone America con el fin de lograr el primer sistema aéreo autónomo para generación artificial de lluvia. Promover la lluvia por medios artificiales afronta todavía muchas limitaciones, entre ellas una eficacia muy modesta y un coste económico elevado, pero los esfuerzos científicos para lograr mejoras sustanciales en este campo podrían dar sus frutos en un futuro no muy lejano. (Fuente: NCYT de Amazings)

[Img #64622]

(Foto: Kevin Clifford / Drone America)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.