Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 12:14:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Lunes, 30 de Agosto de 2021
Astronomía

El asteroide que menos tarda en dar una vuelta alrededor del Sol

Se ha descubierto un asteroide que tarda solo 113 días en dar una vuelta completa en torno al Sol. Se trata del periodo orbital más corto conocido para un asteroide y el segundo más corto para cualquier objeto de nuestro sistema solar (el primero es el de Mercurio).

 

El hallazgo lo ha hecho Scott S. Sheppard, del Instituto Carnegie de Ciencia, en imágenes captadas por Ian Dell'Antonio y Shenming Fu, de la Universidad Brown, ambas instituciones en Estados Unidos.

 

El asteroide recién descubierto, llamado 2021 PH27, tiene un tamaño de aproximadamente 1 kilómetro y se encuentra en una órbita inestable que cruza la de Mercurio y la de Venus. Esto significa que dentro de unos pocos millones de años es probable que se destruya en una colisión con uno de estos planetas o con el Sol, o que sea expulsado de su posición actual.

 

Respecto a por qué 2021 PH27 tiene esta órbita, lo más probable, tal como cree Sheppard, es que el asteroide fuera expulsado del cinturón principal de asteroides ubicado entre la órbita de Júpiter y la de Marte por perturbaciones que desestabilizaron su trazado orbital previo y que luego la gravedad de los planetas más cercanos al Sol moldeara su órbita hasta su configuración actual.

 

Sin embargo, teniendo en cuenta su gran ángulo de inclinación de 32 grados, no puede descartarse que 2021 PH27 sea un cometa extinto, proveniente de una región del sistema solar mucho más lejana al Sol que el cinturón principal de asteroides, que se aventuró demasiado cerca de alguno de los planetas cuando la trayectoria de su viaje lo acercó a la zona del sistema solar más próxima al Sol.

 

[Img #64624]

Recreación artística de 2021 PH27. (Ilustración: Katherine Cain / Carnegie Institution for Science)

 

Debido a que 2021 PH27 está tan cerca del poderosos campo gravitatorio del Sol, experimenta los mayores efectos relativistas generales de cualquier objeto conocido de nuestro sistema solar. Esto se manifiesta en una ligera desviación angular de su órbita elíptica a lo largo del tiempo, un movimiento llamado precesión, que se produce a razón de un minuto de arco por siglo. La observación de la precesión de Mercurio desconcertó a la comunidad científica hasta que la Teoría de la Relatividad General de Einstein explicó la causa del fenómeno. La precesión de 2021 PH27 es aún más rápida que la de Mercurio.

 

2021 PH27 se acerca tanto al Sol que la temperatura de su superficie alcanza unos 500 grados centígrados en su máxima aproximación, lo bastante caliente como para fundir el plomo.

 

Se espera que las futuras observaciones de este singular asteroide ayuden a aclarar su origen. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.