Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 30 de Agosto de 2021
Virología

El virus del herpes genital humano evoluciona más rápido que el labial

Un estudio muestra, por vez primera, que los virus del herpes simple (herpes simplex), que afectan al ser humano, mutan in vitro más rápido de lo que se pensaba.

 

El estudio es obra de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España.

 

Los resultados del estudio muestran que este virus de ADN acumula cambios al replicarse, un conocimiento que podría servir para desarrollar antivirales.

 

Los resultados del trabajo indican además que el virus herpes simplex tipo 2, causante del herpes genital, es capaz de evolucionar más rápido que su homólogo labial, el virus herpes simplex tipo 1, en cultivo celular. Estos hallazgos cuestionan la alta estabilidad genómica atribuida a estos virus y pueden tener implicaciones en el desarrollo de antivirales y en la utilización de estos a largo plazo.

 

“El virus del herpes simple es uno de los patógenos humanos más prevalentes a nivel mundial, para el cual no existe cura o vacuna. Tradicionalmente se pensaba que estos virus de ADN evolucionaban muy lentamente, comparado con sus parientes de ARN, que lo hacen a una velocidad muy elevada. Hemos encontrado que ambos tipos de herpes simplex, el tipo 1 o herpes labial y el tipo 2 o herpes genital, acumulan cambios cuando replican en cultivo celular, lo que puede incluso hacer cambiar su fenotipo muy rápidamente”, explica el investigador Antonio Alcamí, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM), centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

 

Estos resultados son fruto de la optimización de análisis bioinformáticos y de técnicas de ultrasecuenciación masiva, que son fundamentales para entender la forma en la que estos patógenos humanos evolucionan durante la replicación viral en diferentes tejidos. Todo ello podría ayudar a identificar factores de virulencia y a controlar o reducir la generación de resistencia a los antivirales que se usan para tratar el herpes labial y genital en los pacientes.

 

[Img #64628]

Célula infectada con una variante del virus herpes simplex generada durante el cultivo celular. (Foto: CBM)

 

“Estos virus humanos han sido propagados en cultivo celular durante décadas en laboratorios de todo el mundo. El impacto que estas técnicas de cultivo in vitro puedan tener en la generación de diversidad genética de estos virus no había sido caracterizado hasta ahora. Hemos optimizado un método que permite detectar mutaciones nuevas que aparecen con muy baja frecuencia en la población viral cuando estos virus se replican. Gracias a ello, hemos sido capaces de observar cómo el virus del herpes simplex tipo 2 genera, de forma consistente, muchas más mutaciones al replicarse que su homólogo labial (tipo 1), lo que se traduce en una tasa evolutiva más rápida para el primero”, concluye el investigador Alberto Domingo López Muñoz, del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, uno de los Institutos Nacionales estadounidenses de Salud.

 

El estudio se titula “Herpes simplex virus 2 (HSV-2) evolves faster in cell culture than HSV-1 by generating greater genetic diversity”. Y se ha publicado en la revista académica PLoS Pathogens. (Fuente: CSIC)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.