Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 10:49:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 31 de Agosto de 2021
Química

¿La utilidad definitiva para el plástico que no se recicla?

Cada año, en muchos países, se desechan millones de toneladas de residuos de plásticos que no se reciclan, lo que provoca graves problemas medioambientales.

 

Unos ingenieros de la Universidad de Misuri en Estados Unidos han ideado un modo de evitar que estos plásticos acaben en el medioambiente y al mismo tiempo aprovecharlos como material en un uso para el cual no fueron diseñados.

 

Estos ingenieros, en colaboración con la empresa Dow y el Departamento de Transporte de Misuri, están probando a incorporar residuos plásticos en las mezclas de material para pavimento asfáltico con miras a su posible uso en carreteras y puentes estadounidenses.

 

Las mezclas de pavimento asfáltico suelen crearse a partir de una combinación de asfalto con otros materiales llamados "agregados", como piedra, arena o grava. Sobre lo adecuado de usar plástico, Bill Buttlar, catedrático de la Universidad de Misuri, argumenta que la composición química del plástico le ayuda a ser un buen producto para las mezclas de pavimento de carreteras. "El plástico se desarrolló para ser duradero y tiene una vida útil de cientos de años. El asfalto y el plástico también son químicamente similares porque ambos proceden del petróleo crudo, por lo que pueden mezclarse. No son perfectamente compatibles, pero concuerdan lo suficiente como para que los ingenieros y los químicos puedan trabajar juntos en la búsqueda de soluciones viables".

 

En el Laboratorio de Pavimentos Asfálticos e Innovación, dirigido por Buttlar y situado en la facultad de ingeniería de la Universidad de Misuri, se está determinando cómo incorporar al pavimento asfáltico diversos tipos de residuos de plásticos de un solo uso, basados en el polietileno, como botellas de bebidas, bolsas de supermercado y pajitas para succionar líquidos.

 

Las primeras mezclas desarrolladas en el laboratorio ya han comenzado a ser probadas en aplicaciones prácticas. Estas incluyen la autopista 63 de EE.UU., donde el tráfico es de aproximadamente 36.000 vehículos al día.

 

[Img #64629]

Una máquina de pavimentación de asfalto se prepara para recibir nuevo material de pavimentación de asfalto hecho parcialmente con residuos de plástico, durante su trabajo de repavimentación de un área del bulevar del estadio en la ciudad de Columbia en Misuri. (Foto: University of Missouri)

 

Para confirmar que las mezclas con plástico funcionan bien, el equipo tendrá que observar cada sitio de aplicación durante al menos un año, incluyendo una temporada de verano y otra de invierno. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.