Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 17:22:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 31 de Agosto de 2021
Psicología

Descubre por qué es importante trabajar en equipo en deportes como el fútbol

[Img #64634]

 

El mundo del deporte se caracteriza por la importancia que tiene el sentimiento de unidad, de equipo. Más allá de las posibles rivalidades que puedan existir entre los distintos jugadores o de los pronósticos de fútbol, lo más relevante es mantener al equipo unido para que vaya en pro del equipo. Al igual que sucede con una empresa, donde trabajar en equipo es esencial para aumentar beneficios, el hecho de que existan vínculos estrechos entre los futbolistas repercutirá positivamente en el trabajo en común. A través de distintos estudios, se ha demostrado cómo la cohesión del equipo es un elemento esencial, que explicaría por qué el rendimiento de un determinado club es mejor que otros. Además de ello, en este artículo analizaremos otros aspectos que explican cuál es la importancia de trabajar en equipo en el mundo del fútbol.

 

El sentimiento de grupo cubre la necesidad individual de relaciones y expresión emocional

 

El fútbol es mucho más que la situación del mercado de fichajes o el número de goles que se marquen. Sí, es fundamental para que un determinado club tenga una buena trayectoria deportiva, pero no todo se centra en ello. El sentimiento que hay de unidad en un equipo es esencial tanto para el equipo como para los beneficios derivados que existan.

 

Como bien sabemos, “La unión hace la fuerza”, por lo que si queremos alcanzar la victoria en los partidos de fútbol, lo mejor es que los miembros del equipo se mantengan unidos. Este hecho deben interiorizarlo no solo los jugadores, sino también el entrenador y los capitanes. Así, en el momento en que nuevos jugadores se sumen al equipo, podrán identificar rápidamente el sentimiento de unidad que existe en él.

 

Lo más interesante es aprender a educar a los jugadores para que dejen de lado sus rivalidades y posibles enfrentamientos. Es decir, se debe separar la vida personal de la profesional y fomentar la importancia de que el equipo esté unido.

 

Hay que saber que en el fútbol el resultado último del grupo es mayor que la suma de las aportaciones individuales que haga cada miembro. De este modo, la sinergia es una cualidad a tener muy en cuenta para los equipos, ya que incrementa el rendimiento de los deportistas, la capacidad física individual de cada uno de ellos y en conjunto, potencia las cualidades generales del equipo.

 

Otro aspecto a tener en cuenta en el mundo del fútbol es que una plantilla no es solo un grupo de personas que se dedican a dar toques de balón. En los entrenamientos, así como en los vestuarios y en los distintos encuentros, se forman lazos afectivos que en ocasiones son muy fuertes, e incluso hay jugadores que más que compañeros se comportan como si fuesen familia. Por tanto, el sentimiento de grupo ayuda a cubrir la necesidad individual de relaciones y expresión emocional. Al final, estas relaciones sientan las bases de sentimientos que hacen que los compañeros sientan que pueden confiar y apoyarse entre ellos.

 

La cohesión grupal explica un mejor rendimiento del equipo

 

Los partidos de fútbol están llenos de sentimientos emocionales. Euforia, tristeza o adrenalina son algunos de ellos y explican que las relaciones afectivas sean cada vez más fuertes entre los miembros del equipo. Si nos adentramos en un universo psicológico para hablar de la cohesión, debemos comentar que este concepto en un equipo es el lazo que mantiene unidos a los jugadores.

 

Según los expertos en psicología a través de distintos estudios, han determinado que uno de los indicadores fundamentales que valora el rendimiento del equipo es que esté cohesionado. En caso de que sea positivo, influirá positivamente en el rendimiento, además de fomentar la cooperación o la eficacia de la plantilla.

 

Otro aspecto al que se debe prestar atención es la identidad del grupo. El hecho de que una serie de personas lo formen e interioricen la importancia de estar unidos, implicará la creación de ciertos valores e ideas que dan identidad al conjunto. Como se ha demostrado en sociología, el sentimiento de pertenencia a un grupo es esencial para los individuos.

 

Por todo ello, encontramos que los deportes colectivos como puede ser el fútbol o el baloncesto, tienen una complejidad que va más allá del encuentro deportivo en sí. Por todo ello, se debe analizar y trabajar en el conjunto en general y en la interacción entre los miembros para que la cohesión de grupo exista y sea positiva.

 

No hay que olvidar que la relación que existe entre un jugador y su equipo es bidireccional. Mientras que el futbolista a través de sus acciones y personalidad tiene la posibilidad de influir en el equipo, el grupo influye también directamente al jugador, puesto que ofrece una serie de valores e ideas muy importantes para su desarrollo profesional y personal dentro del equipo.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.