Matemáticas
Descubren el uso más antiguo de la geometría aplicada
Un matemático ha encontrado el ejemplo más antiguo del mundo de uso de la geometría aplicada. Esta utilización aparece en una tablilla de arcilla de 3700 años de antigüedad que llevaba más de un siglo expuesta en un museo de Estambul, sin que nadie se hubiera percatado de lo que implica su contenido.
La tablilla, conocida como Si.427, fue descubierta a finales del siglo XIX en lo que hoy es el centro de Irak, pero su importancia permaneció ignorada hasta que el matemático Daniel Mansfield, de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW) en Australia, llevó a cabo su investigación.
La Si.427 data del periodo de la Antigua Babilonia (entre los años 1900 a.C. y 1600 a.C.). Es el único ejemplo conocido de un documento catastral de su tipo del periodo de la Antigua Babilonia.
Se trata de un plano topográfico para definir los límites de un terreno. En este caso, nos informa de los detalles legales y geométricos de un campo dividido tras la venta de una parte del mismo.
Constituye un objeto significativo porque el agrimensor utilizó lo que hoy se conoce como "ternas pitagóricas" para realizar ángulos rectos precisos.
![[Img #64668]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/09_2021/3850_descubren-el-uso-mas-antiguo-de-la-geometria-aplicada.jpg)
La tablilla Si.427, que data de entre los años 1900 a.C. y 1600 a.C. (Foto: UNSW Sydney)
Tal como destaca Mansfield, el descubrimiento y el análisis de la tablilla tienen importantes implicaciones para la historia de las matemáticas. "Por ejemplo, esto ocurrió más de mil años antes de que naciera Pitágoras".
El estudio sobre la tablilla que ha conducido al sorprendente hallazgo se titula “Plimpton 322: A Study of Rectangles”. Y se ha publicado en la revista académica Foundations of Science. (Fuente: NCYT de Amazings)



