Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 06 de Septiembre de 2021
Química

Conversión más barata y rápida de bioetanol a combustible de avión a reacción

Los biocombustibles, elaborados a partir de biomasa, tienen el potencial de resultar neutros en carbono, es decir de liberar, cuando son utilizados, la misma cantidad de carbono que fue absorbida en su proceso de elaboración. Esta es una de sus ventajas principales sobre los combustibles fósiles.

 

Sin embargo, la biomasa es una fuente de energía renovable que resulta difícil de implementar en todas sus posibles aplicaciones debido a su elevado coste económico.

 

Ahora, un equipo que incluye, entre otros, a Vanessa Dagle y a Robert Dagle, ambos del Laboratorio Nacional estadounidense del Pacífico Noroeste (PNNL), en Richland, Washington, ha reducido la complejidad y mejorado la eficiencia del proceso, disminuyendo al mismo tiempo su costo económico.

 

El nuevo proceso proporcionaría una vía más eficaz para convertir el bioetanol renovable y derivado de residuos en productos químicos útiles, incluyendo combustible para avión a reacción.

 

En la actualidad, el n-buteno se produce a partir de materias primas de origen fósil mediante el craqueo (descomposición) de grandes moléculas, un proceso que consume mucha energía.

 

[Img #64670]

Robert Dagle sostiene un frasco de combustible creado a partir de la conversión de biomasa. (Foto: Andrea Starr / Pacific Northwest National Laboratory)

 

La nueva tecnología reduce las emisiones de dióxido de carbono al utilizar materias primas renovables o recicladas.

 

Utilizando como punto de partida al n-buteno obtenido de forma sostenible, los procesos existentes pueden refinar aún más el producto químico para múltiples usos comerciales, incluyendo el gasóleo, diversos tipos de combustibles para aviones, y lubricantes industriales.

 

El siguiente paso en esta línea de investigación y desarrollo incluirá fabricar, mediante impresión 3D, un reactor de pruebas.

 

El reactor de pruebas consumirá el etanol equivalente a media tonelada seca de biomasa al día. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.