Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 11:08:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 21 de Febrero de 2011
Psicología

Gesticular ejerce una influencia subliminal sobre algunas tareas manuales

Algunas veces es casi imposible hablar sin usar las manos. Estos gestos proporcionan pistas visuales a nuestros interlocutores y, según sugiere una nueva teoría, pueden incluso modificar nuestros propios pensamientos.

Las investigadoras Sian Beilock y Susan Goldin-Meadow de la Universidad de Chicago diseñaron un estudio para analizar cómo los gestos propios afectan al pensamiento de quien los hace.

Para el estudio, Beilock y Goldin-Meadow pidieron a los voluntarios que encontrasen la solución a un problema conocido como la Torre de Hanoi. Es un juego en el que hay que mover discos apilados de una estaca a otra. Después de terminar la prueba, los voluntarios fueron llevados a otra habitación y se les pidió que explicaran cómo lo habían logrado. Es casi imposible explicarlo sin usar las manos.

A continuación, los voluntarios hicieron la tarea nuevamente. Pero esta vez había un truco: para algunas personas, se había cambiado secretamente el peso de los discos, de modo que el disco más pequeño, que antes era lo bastante liviano como para poderlo mover con una mano, ahora necesitaba de las dos manos.

Las personas que habían usado una mano en sus gestos al hablar sobre cómo mover el disco pequeño tuvieron dificultades cuando ese disco se hizo más pesado. Les llevó más tiempo completar la tarea en comparación con las personas que usaron las dos manos en sus gestos; y cuantos más gestos con una sola mano hicieron, más tiempo tardaron. Esto sugiere, según las autoras del estudio, que el modo en que se gesticula afecta a cómo se piensa luego.

Más información en:

Scitech News

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.