Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 11:40:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 10 de Septiembre de 2021
Salud

El cannabis y sus usos a lo largo del tiempo

[Img #64718]

 

Autor: Delfina Nuñez

 

El cannabis es una planta de la cual parece que no podemos dejar de hablar hoy en día. El interés por este tipo de planta mágica comenzó a escalar a lo largo de la última década cuando se volvió públicamente indiscutible la gran variedad de beneficios que nos provee el consumo de la marihuana desde el punto de vista médico.

 

Sin embargo, no hemos sido nosotros, los hombres (y mujeres) contemporáneos los primeros en notar estas cualidades potenciales que poseen las plantas de cannabis, sino más bien habremos sido los últimos en todo caso. La marihuana ha sido parte de nuestra historia por mucho más tiempo de lo que muchos imaginaron. De hecho el cannabis es una de las más antiguas cosechas de la humanidad. Las primeras culturas en hacer uso de las plantas de cannabis lo hicieron hacia el año 500 AC, en la antigua Asia Central, donde la planta no era utilizada para colocarse sino más bien como forma de medicina natural, aunque bastante alejada del uso medicinal que se hace del cannabis hoy. Es allí donde, a partir de la planta, eran fabricados papel, tejidos, cuerdas, e incluso las semillas eran utilizadas como alimento por sus grandes propiedades nutritivas.

 

Más tarde, hacia mediados del siglo XV, en las mismas embarcaciones en las que Cristóbal Colón realizó sus expediciones a América, una gran parte de sus recursos provenían de las plantas de cáñamo. De hecho, fueron estas tropas las primeras en llevar semillas de marihuana a América, así como también cuerdas, tejidos y otros productos derivados de la fibra de cáñamo. Fue así que se desató el cultivo de cannabis en la América colonial, destinada puramente para fines industriales.

 

Sin embargo, debido a cuestiones políticas y raciales, hacia finales del siglo XX, se demandó la criminalización de la marihuana en los Estados Unidos, y al ser este un país de gran influencia, se sumaron a la iniciativa una gran cantidad de países alrededor del mundo.

 

En la década de 1830, un médico irlandés, Sir William Brooke O’Shaughnessy, quien vivía en la India, donde realizaba sus estudios, descubrió que extractos formulados en base a cannabis podían ser utilizados para aliviar los síntomas en pacientes que padecían de cólera, calmando el dolor estomacal, así como los vómitos y la náusea. Es así que hacia fines del siglo, comenzaron a comercializarse en los Estados Unidos y en Europa extractos de cannabis destinados a tratar malestares estomacales y otras condiciones, los cuales se encontraban disponibles en las farmacias y en los consultorios médicos.

 

Pero no fue él quien tuvo la suerte de hacer este descubrimiento, como hemos mencionado antes; en las culturas antiguas ya utilizaban el cannabis para fines médicos. Se han encontrado incluso antiguos escritos hablando acerca de la planta sagrada que curaba todos los males.

 

Sin embargo, hoy el uso que se hace del cannabis desde el punto de vista medicinal es inmensamente extenso. No solo se recomienda el uso del cannabis para condiciones relacionadas con problemas estomacales, sino que el cannabis abarca todo el abanico de propiedades médicas.

 

En sus inicios en la medicina contemporánea, se popularizó el uso de la marihuana medicinal entre aquellos pacientes que atravesaban tratamientos con quimioterapia para diferentes tipos de cáncer, así como también para pacientes en tratamiento por SIDA. Uno de los mayores beneficios destacados para este uso es el de disminuir las sensaciones de náusea, así como impulsar el apetito, el cual suele disminuir cuando un paciente está en tratamiento.

 

Sin embargo, al avanzar con las investigaciones, se descubrió que el cannabis contaba con mucho más potencial, y que puede incluso ser utilizado para aliviar las convulsiones y los espasmos musculares en pacientes con condiciones como epilepsia y Parkinson. Además, al ser un medicamento completamente natural, que puede ser cultivado en tu propia casa, y que no produce ningún tipo de efecto secundario ni crea una dependencia a la sustancia, muchas familias optan por tratar a sus niños enfermos con cannabis medicinal, es decir productos de 100 CBD.

 

Pero tampoco eso es todo, el cannabis no solo mostró ser efectivo para condiciones físicas sino también psicológicas. En un mundo en el que los problemas mentales se están haciendo cada vez más frecuentes, debido a una sociedad que funciona bajo altos niveles de estrés, el cannabis se ha convertido en un gran aliado de la terapia y la psicología. Por un lado, muchos problemas mentales como la depresión, los diferentes tipos de ansiedad, e incluso algunos tipos de desórdenes alimenticios utilizan al cannabis como recurso para encontrar el equilibrio.

 

Asimismo, y por último, uno de los usos más comunes que se hace hoy en día de las plantas de cannabis es el tratamiento del insomnio. Siendo el insomnio una alteración creciente en la actualidad, por las mismas razones previamente mencionadas, se encontró una creciente ola de pacientes que acuden a la marihuana para conciliar el sueño. Resulta que dependiendo de la genética del cannabis, algunas son ideales para aportar un estado de relajación profunda, y ayudar a aquellas personas que de noche no pueden encontrar forma de descansar. Además, como previamente mencionamos, el cannabis es un recurso puramente natural, lo cual lo convierte en una excelente alternativa a los medicamentos somníferos, que además de traer consigo efectos secundarios, crean una gran dependencia en el usuario.

 

Y estos son solo algunos de los usos actuales que se hacen del cannabis, si bien la lista es en verdad casi infinita, incluyendo productos de belleza hechos a base de cáñamo, productos dermatológicos, para el deporte y mucho más.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.