Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 12:14:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Martes, 14 de Septiembre de 2021
Medicina

La asombrosa cacería coordinada que realizan células inmunitarias para atrapar y matar bacterias

Ya se sabía que los neutrófilos, células inmunitarias de respuesta rápida que migran a los focos de infección en el cuerpo, pueden autodestruirse y liberar su contenido de proteínas y ADN para generar trampas extracelulares. Ahora, unos científicos han descubierto que esas trampas extracelulares de los neutrófilos potencian la capacidad de matar bacterias que posee otro tipo de células inmunitarias: los macrófagos.

 

El hallazgo lo ha hecho un equipo que incluye, entre otros, a Andrew Monteith y Eric Skaar, ambos de la Universidad Vanderbilt en Estados Unidos.

 

Si recurrimos al símil de una telaraña con su araña, entonces los neutrófilos tejen las telarañas que inmovilizan a las bacterias, y los macrófagos son las arañas que matan y devoran a las bacterias.

 

Los neutrófilos y los macrófagos son células fagocíticas conocidas por ingerir bacterias y producir péptidos antimicrobianos, especies reactivas de oxígeno y otras enzimas para combatir a las infecciones. La generación por los neutrófilos de las citadas trampas extracelulares, algo que tradicionalmente se ha visto como una mera forma de muerte celular programada, es más bien una estrategia antibacteriana, a la luz de los nuevos hallazgos. De hecho, esas trampas no solo resultan pegajosas para las bacterias sino que además están repletas de péptidos antimicrobianos.

 

Con el fin de estudiar la función biológica de las trampas extracelulares de los neutrófilos, Monteith y sus colegas utilizaron neutrófilos que generaron trampas extracelulares en sistemas modelo animales y en otros in vitro. Los autores del estudio descubrieron que un aumento en la generación de trampas extracelulares no proporcionaba una ventaja para los neutrófilos aislados en cuanto a cantidad de bacterias exterminadas. Pero cuando los macrófagos estaban presentes, la formación de trampas extracelulares sí mejoraba la actividad antibacteriana de los macrófagos haciendo que esos macrófagos tragasen más estafilococos pegados en las trampas extracelulares.

 

Los estafilococos son un tipo de bacterias particularmente problemáticas. Los estafilococos, en particular las formas resistentes a los antibióticos, son, entre otras cosas, una de las principales causas de las infecciones en hospitales.

 

La mayor abundancia de trampas extracelulares generadas por los neutrófilos también hizo que los macrófagos matasen a una cantidad mayor de bacterias patógenas, de especies como la Streptococcus pneumoniae y la Pseudomonas aeruginosa.

 

[Img #64738]

Imagen captada mediante microscopio electrónico y procesada en la que se aprecia parte de un neutrófilo (mostrado en color verde) interactuando con dos bacterias (mostradas en color amarillo). (Foto: National Institute of Allergy and Infectious Diseases (NIAID))

 

Los hallazgos del nuevo estudio sugieren que esta cooperación entre neutrófilo y macrófago es un mecanismo de defensa ampliamente utilizado por nuestro sistema inmunitario.

 

El estudio se titula “Neutrophil extracellular traps enhance macrophage killing of bacterial pathogens”. Y se ha publicado en la revista académica Science Advances. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.