Salud
Todas las razones por las que acudir al dentista no solo es bueno para tu salud bucal
Ir al dentista es algo que da bastante miedo al público en general. Por alguna razón, acudir a los profesionales de la salud bucodental suele ser complicado. Y nada más lejos de la realidad, equipos como el de Odontólogos Martin Riva están ahí para ayudar a todos sus pacientes y, sobre todo, para que su salud y bienestar sean más férreos.
Porque el cuidado de boca y dientes también es importante para el resto del organismo. La boca, la vía oral, es una de las más empleadas de nuestro cuerpo, sea para la comunicación, la alimentación o incluso algunas otras funciones vitales. Es más, su correcto estado implica que todo nuestro cuerpo esté mejor. ¿Por qué? La respuesta es precisamente algo en lo que queremos ahondar con detenimiento.
Beneficios de cuidar tu boca y dientes para la salud
La labor que los especialistas en salud bucodental llevan a cabo puede parecer limitada a boca y dientes, pero, ciertamente, sus efectos positivos van mucho más allá. Una mala alimentación puede estar derivada de problemas con boca y dientes, incluso se puede complicar el control de una persona con diabetes en caso de no tener la dentadura cuidada.
Parece algo meramente estético, pero lo cierto es que vigilar dientes y boca es algo muy importante para cuidar nuestra salud en general. De hecho, vamos a ver a continuación varios de los efectos positivos que tienen una boca y dientes sanos sobre el resto del organismo. Puede llegar a ser algo verdaderamente sorprendente.
Alejar problemas cardiovasculares y de diabetes
Según el BTI, en la boca hay numerosas bacterias, sin ir más lejos, las que pueden provocar la caries en los dientes. También hay otras que están relacionadas con enfermedades sistémicas que pueden llegar a afectar a la salud en general, y eso, combinado con una boca descuidada, puede ser grave.
En el caso de que estas bacterias perjudiciales aumenten en número más de la cuenta, sea por falta de higiene bucal o por alguna pieza en muy mal estado, pueden surgir infecciones en las encías por las que entren. El problema de esto es que, finalmente, pueden conseguir llegar al torrente sanguíneo, lo que a su vez puede derivar en problemas de diabetes o incluso cardiovasculares.
Reducir el peligro del coronavirus
Todo el mundo ha oído hablar del coronavirus. La pandemia que ha cambiado a toda la sociedad tiene tres vías principales a la hora de entrar en el organismo, según recogen los especialistas: nariz, ojos y... boca. Aprovecha las mucosas para trasladarse y empezar a propagarse por el cuerpo para empezar a hacer su efecto, y su efectividad depende, principalmente, de su capacidad para adentrarse en las células con las que se cruza.
Numerosos estudios aseguran que la oral es una de las principales vías de infección viral, determinante para la aparición de la COVID-19. Una mala higiene y salud bucal propicia una mayor presencia de mucosa con receptores ECA-2, por encima incluso de los pulmones. El problema está en que esta enzima es precisamente la que aprovecha el virus para entrar y atacar a las células.
Desde la SEPA aseguran que una periodontitis o una mala salud bucal pueden ser agravantes para los pacientes del COVID. Por eso, acudir a los especialistas de confianza en materia de boca y dientes, cepillarse bien y mantener una buena higiene bucal son claves para reducir el riesgo tanto de infección como de daños que puede causar la pandemia.
Fácil detección de enfermedades
La halitosis puede ser indicativo de muchos tipos de enfermedades, y en una boca que no está lo suficientemente limpia es algo habitual. Un mal cepillado o unos malos hábitos de higiene bucodental derivan en un mal aliento que puede estar camuflando, también, una enfermedad más seria. Con unos dientes limpios, es más fácil detectar cuándo algo falla por el mal aliento.
Aunque no es lo único. Con un buen seguimiento bucodental se pueden detectar casos de osteoporosis por la falta de densidad ósea, desórdenes de la alimentación e incluso algunos tipos de cáncer. Solo hay que tener en cuenta que, a través de la boca, es posible detectar más de 200 enfermedades distintas. Pero, para eso, ha de estar bien cuidada.
En resumidas cuentas, la salud de los dientes, la lengua y la boca en general es algo que debe estar en la cima de prioridades de cualquier persona. El miedo al dentista es algo tristemente habitual, pero no superarlo puede hacer que un dolor de muelas esté escondiendo algo mucho más severo para toda tu salud. Los especialistas están ahí para ayudar y para que nuestro organismo esté en las mejores condiciones posibles.
Por eso, es aconsejable acudir a profesionales al menos una vez cada 6 o cada 3 meses. Así, se garantiza un buen seguimiento que pueda detectar cualquier anomalía rápidamente para actuar.



