Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 16:45:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 15 de Septiembre de 2021
Domótica

¿Del teclado y el ratón a casi cualquier objeto imaginable?

Una nueva tecnología podría hacer que un sofá, y casi cualquier otro objeto con el que interactuamos físicamente de forma cotidiana, adquiriese una capacidad de detección comparable a la que tienen un teclado y un ratón de ordenador.

 

La idea no es reemplazar a estos sino dotar a otros objetos de capacidades inteligentes asociadas a su función específica.

 

Esta tecnología la han desarrollado unos científicos que han ideado un nuevo método para imprimir en 3D mecanismos que detectan cómo se aplica la fuerza a un objeto. Las estructuras están hechas de una sola pieza de material, lo que facilita enormemente su fabricación.

 

Para conseguirlo, los investigadores integraron electrodos en estructuras hechas con metamateriales, que se caracterizan por basarse en una retícula de unidades repetidas. También crearon un software de edición que ayuda a los usuarios a construir estos dispositivos interactivos.

 

El avance es obra de un equipo que incluye, entre otros, a Olivia Seow y Stefanie Mueller, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos.

 

[Img #64743]

La nueva tecnología permite integrar capacidades de detección en estructuras imprimibles en 3D compuestas por unidades repetidas, lo que hará posible, entre cosas, fabricar muebles “inteligentes”. (Foto: equipo de investigación. CC BY-NC-ND 3.0)

 

La nueva tecnología hará posibles nuevos entornos inteligentes en los que nuestros muebles y otros objetos puedan percibir cada interacción con ellos.

 

Por ejemplo, una silla o un sofá podrían detectar el cuerpo del usuario cuando este se siente en ellos, y valerse de sus mediciones para ejecutar una acción concreta; por ejemplo, activar el televisor si la persona se ha acomodado orientada hacia él. O también podría recoger datos sobre su interacción con el usuario para su posterior análisis; por ejemplo para cronometrar cuánto tiempo pasa el usuario en una postura corporal y determinar si esta es o no adecuada desde un punto de vista de la salud postural. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.