Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 12:14:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Viernes, 17 de Septiembre de 2021
Astrogeología

El inesperado vulcanismo colosal del Marte antiguo

Muchas cuencas que en estudios científicos previos se consideró que eran depresiones dejadas por impactos de asteroides en la superficie marciana hace varios miles de millones de años, ahora se están revelando como calderas volcánicas. Todo apunta a que el Planeta Rojo tuvo un pasado mucho más violento de lo creído.

 

El equipo de Patrick Whelley, geólogo del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA en Greenbelt, Maryland, Estados Unidos, analizó la topografía y la composición mineral de una parte de una región del norte de Marte llamada Arabia Terra. Y ha encontrado pruebas de que, hace unos 4.000 millones de años, esa zona experimentó miles de "supererupciones", las mayores erupciones volcánicas conocidas, a lo largo de un periodo de 500 millones de años.

 

Cada una de esas supererupciones fue tan potente que liberó una masa enorme de polvo y gases en el aire, bloqueando la luz solar y sometiendo el planeta a un clima global alterado, durante décadas.

 

Después de expulsar al exterior una cantidad de gas y roca fundida equivalente al contenido de 400 millones de piscinas olímpicas, y de extender un grueso manto de cenizas hasta miles de kilómetros del lugar de la supererupción, un volcán de esta magnitud se derrumba sobre sí mismo en un agujero gigante, que es el que se identifica con la estructura volcánica denominada "caldera". Las calderas, que también existen en la Tierra, pueden medir decenas de kilómetros de extremo a extremo. Las siete calderas de Arabia Terra que han sido estudiadas por el equipo de Whelley fueron confundidas durante mucho tiempo con depresiones dejadas por impactos de asteroides.

 

[Img #64771]

Cráteres volcánicos en Arabia Terra, fotografiados desde una órbita marciana por la sonda espacial MRO de la NASA. (Foto: NASA JPL / Caltech / University of Arizona)

 

Whelley y sus colegas buscaron y hallaron evidencias de la ceniza volcánica. Calcularon la cantidad de erupciones de esa clase necesarias para producir el espesor de ceniza revelado por sus análisis. Resultó que hubo miles de tales erupciones.

 

En la Tierra, la última supererupción volcánica ocurrió hace unos 75.000 años en Sumatra, Indonesia. La supererupción lanzó la colosal cantidad de 2.800 kilómetros cúbicos de magma, y dejó una gruesa capa de ceniza sobre todo el sur de Asia. En comparación, la cantidad de magma expulsado durante la erupción del Krakatoa en Indonesia en 1883, una de las mayores erupciones documentadas en la historia, fue de unos 12 kilómetros cúbicos.

 

Llama la atención que Marte, siendo más pequeño que la Tierra, haya registrado una actividad volcánica tan intensa. De hecho, el mayor volcán del sistema solar está en Marte. Este volcán, llamado Olympus Mons, es 100 veces mayor en volumen que el mayor volcán de la Tierra, el Mauna Loa en Hawái. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.