Astrobiología
El robot Perseverance obtiene pruebas de habitabilidad prolongada en Marte
Las primeras muestras extraídas de una roca por el robot Perseverance en el lecho de un antiguo lago marciano revelan que la zona fue habitable durante mucho tiempo, quizá el suficiente para permitir la formación de vida.
El equipo científico del Perseverance ya sabía que en el pasado un lago rellenaba el cráter Jezero, el lugar que el Perseverance está explorando desde su llegada a la superficie de Marte en febrero pasado. Lo que no se sabía es durante cuánto tiempo existió dicho lago. No podía descartarse la posibilidad de que el lago de Jezero fuera solo ocasional: el agua pudo ser tan solo el fruto de una inundación súbita que rellenó el cráter de impacto, y el lago pudo haberse secado tras solo 50 años, por ejemplo.
Pero el nivel de alteración visible en la roca de cuyo interior el robot ha extraído las dos primeras muestras sugiere que el agua estuvo presente durante mucho tiempo.
Esta pudo estar relacionada con el lago que hubo en el cráter Jezero, o quizá viajó a través de las rocas del subsuelo mucho tiempo después de que el lago se hubiera secado.
Aunque los científicos todavía no pueden determinar si el agua que alteró estas rocas estuvo presente durante decenas de miles de años o durante millones de años, están más seguros de que estuvo allí el tiempo suficiente para hacer que la zona fuera un escenario con potencial suficiente como para albergar vida microscópica.
![[Img #64783]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/09_2021/3173_el-robot-perseverance-obtiene-pruebas-de-habitabilidad.jpg)
La roca ubicada en el centro de la foto, que es más grande que otras rocas de su entorno, es la fuente de las dos primeras muestras extraídas por el Perseverance, del cual se ve una parte a la izquierda. El robot hizo dos agujeros en la roca, mediante el taladro rotatorio-percutor situado en el extremo de su brazo, y extrajo material del interior. La roca, apodada "Rochette", tiene el tamaño de un maletín. (Foto: NASA JPL / Caltech)
Las sales detectadas en esa y algunas otras rocas pudieron formarse cuando las aguas subterráneas fluyeron y alteraron los minerales originales de las rocas, o más probablemente cuando el agua líquida se evaporó, dejando en el terreno solo sus sales. Los minerales salinos de estas dos primeras muestras internas extraídas por el Perseverance también pudieron atrapar en su día pequeñas burbujas de agua marciana antigua. Si están presentes, podrían servir como cápsulas del tiempo microscópicas, ofreciendo pistas sobre el clima y la habitabilidad de Marte en aquella época. Los minerales de sal también son bien conocidos en la Tierra por su capacidad para preservar señales de vida antigua.
Las dos muestras, extraídas mediante sendas perforaciones en la roca, han sido encapsuladas por el Perseverance en dos tubos herméticos especiales de titanio que serán recogidos en alguna misión futura, junto con otros tubos que de ahora en adelante el robot vaya llenando de muestras. Transportar a la Tierra los tubos con muestras recogidas por el rover robótico permitirá analizarlas en los laboratorios más sofisticados de la Tierra.
El siguiente lugar en el que probablemente el Perseverance extraerá muestras está a unos 200 metros del primer lugar de extracción. (Fuente: NCYT de Amazings)



