Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 12:14:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Martes, 21 de Septiembre de 2021
Astroquímica

Mecanismo extraterrestre que formó en la Tierra la química necesaria para la vida

Las sustancias complejas basadas en el carbono son comunes en muchas regiones del cosmos. La formación de bastantes de esas sustancias es un misterio, sobre todo en el caso de bastantes compuestos orgánicos que se generaron en la Tierra primordial y que eran imprescindibles para el surgimiento de vida en ella.

 

El equipo de Dana Dattelbaum, del Laboratorio Nacional estadounidense de Los Álamos, utilizando una técnica de compresión por láser y una técnica de difracción de rayos X en las instalaciones del Acelerador Lineal de Stanford (SLAC), en California, ha descubierto recientemente un mecanismo de formación de moléculas sólidas complejas basadas en el carbono, a partir del benceno líquido, un hidrocarburo común. Este mecanismo podría explicar parte del misterio de la formación de compuestos complejos de carbono en la Tierra primitiva y en otros lugares del universo.

 

En los experimentos, cuando el benceno líquido recibió un impacto con una presión de 55 gigapascales, Dattelbaum y sus colegas lograron captar la formación y la estructura cristalina de los productos de la reacción impulsada por el choque en escalas de tiempo de nanosegundos. Las reacciones químicas en el benceno bajo estas condiciones extremas dieron lugar a una compleja mezcla de productos compuestos por alótropos de carbono e hidrocarburos.

 

Un alótropo es una forma física diferente de un elemento químico. El grafito, el grafeno y el diamante son alótropos del carbono. El benceno, una molécula en forma de anillo compuesta por seis átomos de carbono y seis de hidrógeno, se utiliza principalmente para fabricar otros productos químicos, sobre todo el etilbenceno, precursor del estireno, empleado para fabricar polímeros y plásticos como el poliestireno.

 

[Img #64793]

Recreación artística de la Tierra primitiva. (Imagen: NASA)

 

Una de las hipótesis para la formación de la vida en la Tierra se apoya en la teoría de que los impactos de cuerpos extraterrestres, esencialmente asteroides y cometas, proporcionaron un mecanismo para la formación de moléculas complejas basadas en el carbono, debido a las presiones y temperaturas extremas de una onda de choque. Algunas de esas moléculas son componentes básicos de la vida.

 

La nueva investigación respalda esa hipótesis y muestra cómo el benceno evoluciona hacia otras formas complejas bajo la compresión de una colisión equiparable a la generada por la caída de un asteroide o cuerpo extraterrestre análogo.

 

En varias investigaciones anteriores se analizó este problema desde un enfoque teórico, pero las mediciones realizadas por el equipo de Dattelbaum son las primeras que se hacen in situ, utilizando rayos X de alto brillo, sobre la evolución del benceno hacia otras sustancias a partir de impactos como los de cuerpos extraterrestres. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.