Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 12:14:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Martes, 21 de Septiembre de 2021
Química

Producción no contaminante de pantalones tejanos

Los pantalones tejanos o vaqueros deben su color más clásico, el azul, a un tinte. Los procesos convencionales de tintado son notablemente contaminantes y gastan mucha agua. Unos investigadores han encontrado ahora una alternativa.

 

Un equipo que incluye, entre otros, a Sergiy Minko y Smriti Rai, ambos de la Universidad de Georgia (UGA) en Estados Unidos, ha ideado un proceso que, en comparación con los convencionales, consigue los mismos tonos azules para los pantalones vaqueros, o incluso mejores, emplea menos agua y no requiere los productos tóxicos de esa vía convencional.

 

"La industria textil es un ejemplo clásico de contaminador medioambiental, y una de las principales causas de contaminación industrial es la coloración", advierte Minko. Originalmente, el tinte natural llamado índigo, proveniente de una planta, se utilizaba para teñir telas. Tiempo después se descubrió una forma de producir índigo sintético, y este se impuso sobre el natural.

 

Sin embargo, el índigo no es soluble en agua y tiene que reducirse con productos químicos tóxicos antes de utilizarlo para teñir la ropa. La industria de la tela para pantalones tejanos utiliza más de 45.000 toneladas de índigo sintético al año, junto con más de 84.000 toneladas de hidrosulfito de sodio como agente reductor y 53.000 toneladas de lejía.

 

Se necesitan entre 50 y 100 litros de agua para teñir un solo par de vaqueros. Y esa agua, repleta de productos químicos tóxicos, ha sido siempre una fuente de problemas, cuando no una causa de contaminación descontrolada.

 

El nuevo método de teñido utiliza el índigo natural (aunque podría emplear también el sintético) y elimina por completo el uso de los productos químicos nocivos utilizados en los métodos convencionales. También requiere una sola capa del índigo para asegurar más del 90% del color, reduciendo significativamente la cantidad de agua necesaria para teñir el tejido. Los métodos convencionales requieren hasta ocho inmersiones en la solución de tinte y solo aseguran entre el 70% y el 80%.

 

[Img #64796]

El nuevo método de teñido puede utilizarse para crear diversos tonos de azul con facilidad. (Imagen: UGA)

 

Minko y sus colegas exponen los detalles técnicos del nuevo proceso en la revista académica Green Chemistry, bajo el título “Environment-friendly nanocellulose-indigo dyeing of textiles”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.