Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 10:30:26 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 22 de Septiembre de 2021
Conducta animal

La asombrosa memoria de las sepias

Se ha descubierto que las sepias pueden recordar acontecimientos concretos de su vida (qué ocurrió, dónde y cuándo), hasta sus últimos días de vida. Este hallazgo es el primer caso documentado de una especie animal cuya memoria de sucesos específicos no se deteriora con la edad.

 

Un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, la Universidad de Caen en Francia y el Laboratorio Biológico Marino (MBL) en Woods Hole, Massachusetts, Estados Unidos, realizó pruebas de memoria con 24 sepias comunes, de la especie Sepia officinalis. La mitad de ellas tenía entre 10 y 12 meses de edad, es decir, no eran del todo adultas, y la otra mitad tenía entre 22 y 24 meses, lo que equivale a una edad humana de aproximadamente 90 años.

 

El equipo de Alexandra Schnell (Universidad de Cambridge) y Roger Hanlon (MBL) constató que las sepias pueden recordar lo que han comido, dónde y cuándo, y utilizarlo para guiar sus decisiones de alimentación en el futuro. Lo sorprendente es que no pierden esta capacidad al envejecer, a pesar de mostrar otros signos de envejecimiento como la pérdida de la función muscular y del apetito.

 

En cambio, a medida que los humanos envejecemos, perdemos gradualmente la capacidad de recordar experiencias que ocurrieron en momentos y lugares concretos; por ejemplo, lo que cenamos el martes pasado en un restaurante. Esto se denomina memoria episódica, y se cree que su declive se debe al deterioro de una parte de nuestro cerebro llamada hipocampo.

 

[Img #64803]

Alexandra (Alex) Schnell en unas instalaciones del MBL donde se realizaron los experimentos de la investigación. (Foto: Grass Foundation)

 

Las sepias no tienen hipocampo y su estructura cerebral es muy diferente a la nuestra. El lóbulo vertical del cerebro de la sepia está asociado al aprendizaje y la memoria. Esta estructura no se deteriora hasta los dos o tres últimos días de vida del animal, lo que, según los investigadores, podría explicar por qué la memoria episódica no se ve afectada por la vejez en las sepias.

 

El estudio se titula “Episodic-like memory is preserved with age in cuttlefish”. Y se ha publicado en la revista académica Proceedings of the Royal Society B Biological Sciences. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.