Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 10:49:24 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 23 de Septiembre de 2021
Neurobiología

Comer más y dormir menos al estar solo, ¿una reacción solo humana?

Los confinamientos durante las fases más severas de la pandemia de COVID-19 desordenaron los horarios de sueño y las pautas de alimentación, dando como resultado insomnio y kilos de más para bastantes personas. Una de las causas principales de esta reacción puede ser el propio aislamiento social. ¿Esta reacción es exclusivamente humana y de animales superiores o puede darse en animales muy simples? Una investigación ha obtenido una sorprendente respuesta a esta pregunta.

 

Los autores del nuevo estudio han descubierto que las moscas de la fruta a las que se aísla individualmente, sufren un cambio de conducta claro después de una semana de aislamiento social: duermen menos de lo normal y comen demasiado.

 

El equipo de Michael W. Young y Wanhe Li, de la Universidad Rockefeller en Estados Unidos, ha averiguado además cómo la separación crónica del grupo provoca cambios en la expresión genética, la actividad neuronal y el comportamiento de las moscas.

 

Inesperadamente, la mosca se ha convertido así en uno de los modelos animales más idóneos para estudiar la reacción biológica del cuerpo a la soledad.

 

Las moscas de la fruta son criaturas sociales. Buscan comida y se alimentan en grupos, ponen en práctica complejos rituales de apareamiento y también se pelean entre ellas. Por otra parte, son muy dormilonas. En condiciones normales, las moscas duermen 16 horas al día, repartidas entre una siesta al mediodía y un descanso nocturno completo.

 

[Img #64813]

Las moscas de la fruta son criaturas sociales. Cuando están aisladas, empiezan a actuar de forma diferente, como un ser humano en cuarentena. (Foto: Wahne Li)

 

En investigaciones anteriores ya se observó que diversos animales sociales comen más y duermen menos cuando están aislados. Los resultados del nuevo estudio se suman a las de esos otros y refuerzan la idea de que el fenómeno es universal.

 

La causa del fenómeno no está clara. Una posibilidad, según Young, es que el aislamiento social indique un grado de incertidumbre sobre el futuro. La preparación para los tiempos difíciles puede incluir estar alerta y despierto tan a menudo como sea posible y comer siempre que haya comida disponible.

 

El estudio, titulado “Chronic social isolation signals starvation and reduces sleep in Drosophila”, se ha publicado en la revista académica Nature. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.