Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 09:34:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 18 de Mayo de 2012
Microbiología

Control más eficaz de microbios termofílicos para usarlos en procesos industriales

Muchos procesos de fabricación dependen de microorganismos para realizar transformaciones químicas complicadas o crear sustancias a partir de otras.

Ahora se ha ideado un modo de controlar un microbio termofílico (microorganismo cuya temperatura ambiental ideal es mucho más alta que la máxima soportada por el Ser Humano) mediante una especie de interruptor en forma de cambio entre dos temperaturas: Con la temperatura baja, el microbio fabrica un producto, pero no lo hace con la alta. La innovación podría hacer más fácil el uso de microorganismos como fábricas en miniatura para la producción de ciertos materiales con creciente demanda pero que no son fáciles de elaborar, como por ejemplo biocombustibles.

Obtenido originalmente de sedimentos marinos calientes, el hipertermófilo Pyrococcus furiosus crece mejor a temperaturas de alrededor de 100 grados centígrados (212 grados Fahrenheit), la temperatura de ebullición del agua. El P. furiosus es una arquea, un organismo unicelular que se asemeja a las bacterias, pero que puede realizar muchos procesos que estas últimas no pueden llevar a cabo. Al igual que ocurre con otros hipertermófilos, las enzimas del P. furiosus son estables a las altas temperaturas que facilitan muchos procesos industriales, lo cual hace que esta arquea resulte muy interesante para la biotecnología y para diversos sectores industriales. Sin embargo, no todos los productos se pueden fabricar a gran temperatura. Algunas enzimas sólo funcionan a temperaturas más bajas.

[Img #8178]
Los autores del nuevo estudio insertaron un gen de otro organismo en el P. furiosus e hicieron que, con sólo bajar la temperatura, usara ese gen para fabricar un producto nuevo. El organismo donante, el Caldicellulosiruptor bescii, crece mejor a una temperatura más fría, de 78 grados centígrados, por lo que el producto proteico de su gen, la lactato deshidrogenasa, es más estable a esa temperatura relativamente baja.

El equipo de Michael Adams, del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Georgia, Estados Unidos,  insertó el gen de la lactato deshidrogenasa en un punto estratégico, justo al lado de un componente que activa los genes que lo rodean cuando el P. furiosus está pasando frío a una temperatura de 72 grados centígrados. En esencia, esto brinda a los científicos un interruptor para controlar la producción de lactato: Se pone el organismo a 72 grados centígrados para activar la producción de lactato, y se le vuelve a exponer a una temperatura de 100 grados centígrados para detener dicha producción, evitando así tener que usar inductores químicos. Además, como el P. furiosus se encuentra mayormente inactivo a esa temperatura más baja, crear este nuevo producto no interfiere con su metabolismo, ni éste con la tarea de elaborar el producto.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.