Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 12:14:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Viernes, 24 de Septiembre de 2021
Energía solar

Nueva pila eléctrica que se recarga mediante luz

Unos científicos han desarrollado una fotopila barata, ligera y sin plomo que tiene la doble función de recolectar energía solar y almacenarla, todo ello en un solo dispositivo. De este modo, la pila se puede recargar exponiéndola a la luz solar, sin tener que depender de tomas de corriente eléctrica.

 

La nueva fotopila, obra del equipo de Jonathan Eugene Halpert, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (HKUST) en China, es más avanzada y eficiente que otras previas.

 

Para la fotopila se ha recurrido a una clase de materiales conocida como perovskita, así llamada por sus similitudes estructurales con el mineral del mismo nombre. La perovskita ha encontrado aplicaciones en células solares y, más recientemente, en baterías. El haluro de perovskita que el equipo ha empleado actúa como un fotoelectrodo que puede recolectar energía cuando recibe luz solar, sin la ayuda de una recarga desde una fuente externa. El dispositivo, que en su vertiente de pila es de iones de litio, no contiene plomo, a diferencia de otras pilas. Al carecer de plomo, no presenta riesgo de envenenamiento por plomo, y tiene mayor estabilidad expuesta al aire.

 

La fotopila funciona como una pila recargable batería ordinaria, salvo que no necesita que se le suministre corriente eléctrica desde una fuente externa para recargarse de energía, ya que puede recargarse fotoeléctricamente bajo la luz solar.

 

[Img #64819]

Jonathan Eugene Halpert (en el centro) ha liderado el equipo que ha creado y está perfeccionando la nueva fotopila, pequeña, ligera, barata y sin plomo. (Foto: Hong Kong University of Science and Technology)

 

Durante las pruebas, el equipo de Halpert ha registrado una tasa de eficiencia de fotoconversión del 0,428% en la fotopila, una vez completada la primera descarga.

 

El siguiente paso del equipo es experimentar con diferentes materiales para mejorar el rendimiento y la eficiencia, de modo que la fotopila pueda comercializarse a gran escala.

 

Esta fotopila puede servir como batería integrada en dispositivos como smartphones o tabletas.

 

Halpert y sus colegas exponen los detalles técnicos de la nueva fotopila en la revista académica Nano Letters, bajo el título “Photorechargeable Lead-Free Perovskite Lithium-Ion Batteries Using Hexagonal Cs3Bi2I9 Nanosheets”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.