Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 24 de Septiembre de 2021
Vulcanología

Vigilancia científica de la dañina erupción volcánica en la isla de La Palma

Una erupción volcánica está arrasando edificios e infraestructuras en una zona ya evacuada de la isla de La Palma, del archipiélago español de las Canarias. Esto ha llevado a movilizar de urgencia a expertos en vulcanología en un intento de predecir cómo evolucionará la actividad del volcán.

 

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España cuenta con varios equipos de investigación para estudiar la erupción del volcán Cabeza de Vaca en la zona de Cumbre Vieja, en el municipio de El Paso, en la isla canaria de La Palma. La labor científica está resultando crucial para dar una respuesta anticipada a la situación, a través del plan de protección civil. Los equipos del CSIC desplegados, pertenecientes al Instituto Geológico y Minero de España (IGME), el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA) y el Instituto Español de Oceanografía (IEO), están realizando labores de análisis químicos, medición de gases y muestras eruptivas, vigilancia aérea, y calculando el impacto del volcán sobre la biodiversidad insular y sobre la llegada de la colada (la masa de lava) al mar.

 

Ayer día 23, un equipo formado por cinco especialistas del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) se trasladó a la isla de La Palma para dar apoyo a las tres personas del instituto que han estado monitorizando la erupción del volcán desde su inicio.

 

El nuevo equipo forma parte de la URGE, la Unidad de Respuesta Geológica par Emergencias, del IGME. Entre los objetivos del equipo recién incorporado al personal se encuentran reforzar la investigación de la erupción que ya se venía haciendo con drones y continuar con el estudio de la evolución de las coladas. También reforzarán las investigaciones sobre la posibilidad de desprendimientos, realizarán mediciones de elementos tóxicos en las cenizas, continuarán el análisis de la lava y realizarán mapas de cenizas.

 

[Img #64823]

Erupción del volcán en La Palma. (Foto: URGE)

 

El nuevo grupo ha viajado además con un equipo portátil de rayos X para analizar en detalle la composición de la ceniza, la lava y el lapilli, lo que permitirá conocer mejor las características del magma. También llevan drones de repuesto para sustituir a los que se han deteriorado cuando las cenizas han entrado en sus motores.

 

Con este despliegue, el equipo del IGME busca obtener la mayor cantidad posible de datos científicos de calidad que permitan realizar modelos y previsiones acerca de cómo puede ser la evolución de la erupción. Todo ello con el fin de asesorar al Pevolca (Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias) en la gestión de la emergencia. (Fuente: CSIC)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.