Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 10:40:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 27 de Septiembre de 2021
Medicina

Detección de aterosclerosis mediante nanopartículas

La aterosclerosis es una enfermedad en la que se deposita placa formada por grasas, colesterol, calcio y otras sustancias dentro de las arterias. Estos parches (ateromas) en la capa íntima que rodea arterias de mediano y gran tamaño acaban deteriorando estos vasos sanguíneos. Aunque cerca del 80% de las patologías cardiovasculares están relacionadas con la aterosclerosis, esta suele detectarse cuando ya se ha visto dañado algún órgano. El diagnóstico temprano y no invasivo es, por tanto, esencial para reducir la incidencia de las enfermedades cardiovasculares.

 

Mediante un nuevo método basado en nanopartículas, unos investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España han logrado detectar aterosclerosis en ratones jóvenes, de 16 semanas de edad.

 

Las nuevas nanopartículas son capaces de señalar en imagen diagnóstica la presencia de microcalcificaciones asociadas a esta patología. Este avance también abre el camino hacia la posibilidad de hacer un seguimiento de estas microcalcificaciones y de su evolución.

 

Las nanopartículas desarrolladas por este equipo de científicos están formadas por un núcleo de óxido de hierro muy pequeño dopado con un isótopo de galio (Ga-68). Están recubiertas por una capa muy gruesa de moléculas de citrato, lo que hace que sean hidrófilas y, por tanto, ideales para su uso en biomedicina.

 

“Usando dos técnicas de imagen, la tomografía por emisión de positrones (PET) y la resonancia magnética (MRI), hemos sido capaces de detectar la presencia de aterosclerosis en ratones muy jóvenes, cuando la placa es incipiente. Además, al tratarse de partículas magnéticas muy pequeñas, hemos logrado que esa señal sea positiva o brillante en MRI, lo que facilita su uso para el diagnóstico”, detalla Fernando Herranz, investigador del CSIC en el Instituto de Química Médica (IQM-CSIC).

 

[Img #64837]

Dibujo de las nanopartículas desarrolladas en este trabajo. (Imagen: IQM-CSIC)

 

En este trabajo, los científicos han comprobado que la acumulación de placa es máxima en los ratones más jóvenes, cuando las calcificaciones son más pequeñas, momento de mayor interés para el diagnóstico. “Al observar ratones mayores, la señal es menor debido al cambio de dichas microcalcificaciones. Es decir, no solo hemos conseguido un diagnóstico precoz y no invasivo, sino también una caracterización de cómo está la placa de aterosclerosis en ese momento”, aclara el investigador del CSIC.

 

Estos resultados pueden aportar beneficios importantes al campo de la imagen médica, pero también al de las enfermedades cardiovasculares. “Conseguir en el futuro aplicar esta tecnología en humanos supondría un cambio muy importante. En cuanto a las nanopartículas en sí mismas, sus aplicaciones en el diagnóstico por imagen, desde el cáncer hasta enfermedades cardiovasculares o infecciosas, serían numerosas”, añade Herranz.

 

El estudio se titula “HAP-Multitag, a PET and Positive MRI Contrast Nanotracer for the Longitudinal Characterization of Vascular Calcifications in Atherosclerosis”. Y se ha publicado en la revista académica ACS Applied Materials and Interfaces. (Fuente: CSIC)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.