Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 18 de Mayo de 2012
Astronáutica

Un cohete H-2A lanza cuatro satélites

El segundo lanzamiento espacial del día 17 de mayo estuvo protagonizado por un cohete japonés, en una misión que ha permitido por primera vez el uso comercial del vehículo H-2A. A bordo viajaban cuatro satélites.

El despegue sucedió a las 16:39 UTC, desde la base de Tanegashima. El cohete F21 situó en una órbita heliosincrónica de unos 700 km a su carga principal, el satélite japonés Shizuku, propiedad de la agencia JAXA. También llamado GCOM-W (Global Change Observation Mission - Water), se trata, como su nombre indica, de un ingenio dedicado a estudios climatológicos y del medio ambiente, en especial del ciclo del agua. Estamos ante el primer satélite de la nueva familia GCOM. Para sus objetivos, el Shizuku utiliza un radiómetro de microondas denominado AMSR2, el cual permitirá analizar las precipitaciones, vientos, temperaturas oceánicas, contenido de vapor de agua en la atmósfera, etc. La vida útil del satélite se estima en 5 años. Su peso al despegue fue de 1.880 kg.

El segundo vehículo colocado en órbita es el KOMPSat 3 (Arirang-3), propiedad del instituto KARI de Corea del Sur. Montado sobre una plataforma coreana y con un instrumental proporcionado por la europea Astrium, el vehículo estará dedicado también a la observación de la Tierra: Una cámara fotografiará la superficie en alta resolución (menos de 1 metro). El satélite pesó unos 800 kg durante el lanzamiento y deberá operar durante unos 4 años.

[Img #8180]
Para completar la misión, el cohete H-2A transportó dos pequeños satélites. El SDS-4 pesa 50 kg y ha sido diseñado por la JAXA para ensayos tecnológicos (comunicaciones, materiales, equipos...). El Horyu-2, por su parte, sólo pesa 7 kg, ha sido construido por el instituto tecnológico japonés de Kyushu y transporta una cámara inglesa de prueba y un experimento sobre paneles solares.

[swf object]
[swf object]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.