Psicología
La personalidad y la compañía en el procesamiento del lenguaje
La personalidad del individuo y la presencia de personas acompañándole ¿intervienen en su forma de procesar el lenguaje? Una investigación ha explorado la respuesta a esta pregunta.
La presencia de un observador cambia la forma en la que comprendemos el lenguaje, pero dependiendo de nuestra personalidad. Esta es la conclusión a la que ha llegado un equipo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y del Centro Mixto (UCM-Instituto de Salud Carlos III) de Evolución y Comportamiento Humanos, en España.
En el caso de las personas introvertidas, el procesamiento del lenguaje ante personas desconocidas se realiza de forma más integradora y creativa y la comprensión es más detallada que si la lectura se produjese en solitario. Sin embargo, si el individuo es más extrovertido, la compañía le resultará irrelevante y la estrategia será igual de detallada y de sistemática tanto solo como acompañado.
“Generalmente la comprensión de lenguaje, y la actividad cerebral ligada al mismo, se estudia en el laboratorio con participantes aislados sin tener en cuenta la personalidad de los participantes ni la presencia social. Probablemente tanto el lenguaje como la inteligencia evolucionaron como respuesta a las demandas de la vida en sociedad de los primeros homínidos”, señala Laura Jiménez Ortega, investigadora del departamento de Psicobiología y Metodología en Ciencias del Comportamiento y coautora del estudio.
Otra de las conclusiones del estudio es que, independientemente de la situación social, aquellos individuos con sentido de responsabilidad alto (niveles altos de competencia, orden, necesidad de logro, sentido del deber, deliberación y autodisciplina) procesan con mayor facilidad y rapidez los errores sintácticos.
![[Img #64854]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/09_2021/1753_la-personalidad-y-la-compania-en-el-procesamiento.jpg)
En el estudio se ha examinado hasta qué punto la personalidad del individuo y la presencia de personas acompañándole influyen en su forma de procesar el lenguaje. (Foto: Amanda Mills / CDC)
Para comprobar el efecto de la compañía y de la personalidad en la comprensión del leguaje se midió la actividad eléctrica cerebral mediante electroencefalograma (EEG).
Los participantes leían oraciones correctas o que contenían errores sintácticos, la mitad del tiempo solos y la otra mitad acompañados. Al final del experimento rellenaban un cuestionario de personalidad.
Para los participantes introvertidos, en la situación social, ante errores sintácticos apareció un patrón de actividad eléctrica característico del procesamiento semántico que se concibe como más creativo e integrado. Sin embargo, en la situación de aislamiento apareció una LAN (patrón de activad eléctrica cerebral) de manera más automática y temprana mientras que los extrovertidos presentaban una LAN tanto solos como acompañados.
“La comprensión del lenguaje es fundamental tanto en el desempeño profesional como escolar. En este caso, un introvertido se vería más influenciado por el ambiente social, que un extrovertido y las personas con un nivel de responsabilidad alto tendrían más facilidad para realizar tareas más sistemáticas y que requieren atención a los detalles”, resume Jiménez Ortega las conclusiones de la investigación.
El estudio se titula “Language comprehension may depend on who you are: how personality traits and social presence seemingly modulate syntactic processing”. Y se ha publicado en la revista académica Language, Cognition and Neuroscience. (Fuente: UCC-UCM)



