Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 30 de Septiembre de 2021
Biotecnología

Ropa hecha de fibras de tejido muscular elaborado por microbios

¿Se pondría usted ropa hecha de fibras musculares? ¿Las utilizaría en forma de cordones con los que atarse los zapatos? ¿Las llevaría como cinturón? Una razón para hacerlo es que esas fibras podrían soportar más energía antes de romperse que la soportada por el algodón, la seda, el nailon (nylon) o incluso el Kevlar (material usado en chalecos antibala). Otra razón es que este material podría fabricarse sin dañar animales.

 

Un equipo que incluye, entre otros, a Fuzhong Zhang, Cameron Sargent y Christopher Bowen, los tres de la Escuela McKelvey de Ingeniería en la Universidad Washington en San Luis de Misuri, Estados Unidos, ha desarrollado un método para polimerizar proteínas en el interior de microbios manipulados genéticamente. Esto permitió a los microbios producir la proteína muscular de alto peso molecular, la titina, que luego fue hilada en fibras.

 

La titina es uno de los tres principales componentes proteicos del tejido muscular. El gran tamaño molecular de la titina es fundamental para sus propiedades mecánicas. "Es la mayor proteína conocida en la naturaleza", destaca Sargent.

 

Esta vía de producción de tejido muscular para prendas de vestir puede adaptarse a la escala industrial y tener un coste bajo.

 

El nuevo método de fabricación puede hacer viable usar músculo sintético como materia prima para muchas aplicaciones en las que se había pensado anteriormente pero con fibras musculares naturales. Ahora, estas aplicaciones pueden hacerse realidad sin necesidad de tejidos animales reales.

 

[Img #64860]

El equipo ha desarrollado un método para polimerizar proteínas dentro de microbios manipulados genéticamente. Esto permitió a los microbios producir la proteína muscular, la titina, que luego se hiló en fibras. (Foto: Washington University in St. Louis)

 

Con el músculo sintético como material, no solo puede confeccionarse ropa. También sirve para chalecos antibala y armaduras de protección, gracias a que las fibras son más resistentes que el Kevlar. Y además, tal como señala Sargent, este material tiene también muchas aplicaciones biomédicas potenciales. Al ser casi idéntico a las proteínas del tejido muscular natural humano, este material sintético es presumiblemente biocompatible y, por tanto, podría ser un gran material para suturas, ingeniería de tejidos y un largo etcétera.

 

Zhang y sus colegas exponen los detalles técnicos de su innovación en la revista académica Nature Communications, bajo el título “Microbial production of megadalton titin yields fibers with advantageous mechanical properties”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.