Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 30 de Septiembre de 2021
Biología

El origen de la fotosíntesis

En algún momento de la historia temprana de la Tierra, el planeta dio un giro hacia un nivel de habitabilidad mucho mayor que el que había existido hasta entonces. El cambio llegó cuando unos microbios biológicamente pioneros, las cianobacterias, adquirieron en el transcurso de su evolución la capacidad de llevar a cabo la fotosíntesis oxigénica, el proceso que permite usar la luz y el agua para obtener energía, liberando con ello oxígeno.

 

Este momento de la historia de la evolución hizo posible que el oxígeno acabara acumulándose en la atmósfera y en los océanos, desencadenando un efecto dominó de diversificación y dando forma al planeta habitable que conocemos hoy.

 

Ahora, el equipo de Greg Fournier, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos, ha obtenido una estimación precisa de cuándo se originaron las cianobacterias y la fotosíntesis oxigenada.

 

Fournier y sus colegas desarrollaron una nueva técnica de análisis genético que demuestra que todas las especies de cianobacterias que viven en la actualidad derivan de un ancestro común que surgió hace unos 2.900 millones de años. También descubrieron que los ancestros de las cianobacterias se separaron evolutivamente de otras bacterias hace unos 3.400 millones de años, y que la fotosíntesis oxigénica apareció en algún momento de ese intervalo de 500 millones de años, durante el Eón Arcaico.

 

[Img #64862]

Cianobacterias modernas en un lago. (Foto: Jennifer L. Graham, USGS New York Water Science Center)

 

Curiosamente, esta estimación sitúa la aparición de la fotosíntesis oxigénica al menos 400 millones de años antes de la Gran Oxidación, periodo en el que la atmósfera y los océanos de la Tierra experimentaron por primera vez un aumento, significativo y con consecuencias, de oxígeno. Esto sugiere que las cianobacterias adquirieron tempranamente la capacidad de producir oxígeno, pero que este tardó un tiempo en afianzarse en el medioambiente.

 

El estudio se titula “The Archean origin of oxygenic photosynthesis and extant cyanobacterial lineages”. Y se ha publicado en la revista académica Proceedings of the Royal Society B. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.