Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:11:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 30 de Septiembre de 2021
Energía

Generar electricidad a partir del movimiento, incluso bajo el agua

Unos científicos han creado un dispositivo blando y estirable que convierte el movimiento en electricidad. Y una de sus cualidades más notables es que funciona tanto en tierra firme como bajo el agua.

 

Este avance tecnológico es obra de un equipo que incluye, entre otros, a Veenasri Vallem y Michael Dickey, ambos de la Universidad Estatal de Carolina del Norte en Estados Unidos.

 

El corazón del recolector de energía es una aleación metálica líquida de galio e indio. La aleación está envuelta en un hidrogel, un polímero blando y elástico que se hincha con agua.

 

El agua del hidrogel contiene sales disueltas, básicamente iones. Los iones se agrupan en la superficie del metal, lo que puede inducir una carga eléctrica en el mismo. El aumento de la superficie del metal proporciona más superficie para atraer la carga. Esto genera electricidad, que es captada por un cable unido al dispositivo.

 

Como el dispositivo es blando, cualquier movimiento mecánico puede hacer que se deforme, incluyendo el aplastamiento, el estiramiento y la torsión. Esto lo hace muy versátil para aprovechar la energía mecánica. Además, el hidrogel es lo suficientemente elástico como para estirarse hasta cinco veces su longitud original, lo que maximiza el rendimiento del sistema.

 

[Img #64863]

El dispositivo, blando y estirable, convierte el movimiento en electricidad. Funciona tanto cuando está seco como cuando está mojado y tiene multitud de aplicaciones potenciales. (Foto: Veenasri Vallem)

 

En los experimentos realizados, los investigadores descubrieron que la deformación del dispositivo en solo unos milímetros genera una densidad de potencia comparable a la que generan dispositivos del mismo tipo diseñados con otras tecnologías. Sin embargo, ninguno de ellos funciona bien en entornos húmedos.

 

Esta ventaja que posee el nuevo dispositivo, la de poder funcionar en ambientes húmedos e incluso bajo el agua, puede permitir aplicaciones que van desde el ámbito biomédico hasta el marinero, pasando por el de la ropa deportiva.

 

Entre las posibles aplicaciones sobre las que trabaja el equipo, hay dos a las que presta especial atención. Una de ellas es utilizar la tecnología para energizar dispositivos ponibles (que podemos llevar puestos como una prenda de vestir o como parte de ella). La otra es aprovechar el movimiento de las olas del mar para generar energía eléctrica.

 

Por otra parte, Vallem, Dickey y sus colegas ya están preparando mejoras que aumentarán la potencia del dispositivo.

 

El equipo expone los detalles de su nueva tecnología en la revista académica Advanced Materials, bajo el título “A Soft Variable-Area Electrical-Double-Layer Energy Harvester”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.