Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 04 de Octubre de 2021
Robótica

Un robot marino logra filmar un huracán desde dentro

Un pequeño barco robótico que navega a vela y lleva paneles solares con los que energizar sus sensores meteorológicos y oceanográficos ha conseguido suministrar filmaciones y otros datos científicos del interior de un huracán de categoría 4. Los huracanes de este tipo tienen velocidades de entre 210 y 250 km/h aproximadamente.

 

La embarcación autónoma es la SD 1045 y es del tipo Saildrone Explorer. Desde su posición, el robot ha soportado vientos de casi 200 km/h y olas de 15 metros.

 

Equipado con un "ala de huracán" especialmente diseñada, que le permite operar en condiciones de viento extremas, SD 1045 ha realizado observaciones que serán de gran utilidad para los modelos teóricos que sirven para hacer pronósticos de huracanes.

 

El SD 1045 forma parte de una flota de cinco Saildrones que han estado operando en el océano Atlántico durante la temporada de huracanes, recogiendo datos las 24 horas del día para ayudar a comprender los procesos físicos de los huracanes. Este conocimiento es fundamental para mejorar la previsión de tormentas y se espera que reduzca la pérdida de vidas humanas al permitir una mejor preparación de las comunidades costeras.

 

Estos barcos robóticos son una creación de la empresa estadounidense Saildrone Inc. La flotilla suministra datos directamente a dos centros de la Administración Nacional estadounidense Oceánica y Atmosférica (NOAA).

 

[Img #64883]

Un Saildrone. (Foto: NOAA / Saildrone Inc.)

 

Parte de la filmación (sin audio) hecha por el robot dentro del huracán.

 

La vela de los Saildrones es un ala dura y alta, y forma parte de un sistema de navegación a vela basado en tecnología de última generación.

 

Los Saildrones están bajo la supervisión de un piloto humano vía satélite, pero navegan de forma autónoma de un punto de referencia a otro, teniendo en cuenta el viento y las corrientes, mientras se mantienen dentro de un corredor de seguridad definido por su supervisor humano.

 

Estos robots son capaces de permanecer hasta un año seguido en alta mar, sin necesidad de volver a tierra firme para su mantenimiento.

 

Los Saildrones viajan a una velocidad media de entre 2 y 6 nudos (entre 4 y 11 km/h aproximadamente).

 

Los Saildrones del modelo Explorer tienen unos 7 metros de largo. Su vela o ala tiene unos 5 metros de longitud. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.