Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 05 de Octubre de 2021
Medicina

Detectar la enfermedad de Alzheimer en células de la sangre

Ante la sospecha de que se sufre la enfermedad de Alzheimer, los afectados solo saldrán de dudas después de largos y complejos procedimientos de diagnosis. Unos científicos están ahora trabajando en un análisis de sangre mediante un microscopio de fuerza atómica (AFM) que permita determinar con fiabilidad si la persona tiene o no dicha dolencia.

 

Este equipo, que incluye al físico Peter Nirmalraj, de los Laboratorios Federales Suizos para Ciencia y Tecnología de Materiales (EMPA), y a neurólogos del Hospital Cantonal en San Galo, Suiza, examinó muestras de sangre de 50 pacientes y 16 sujetos sanos. Mediante microscopía de fuerza atómica, los investigadores analizaron la superficie de unos 1.000 glóbulos rojos por persona sin saber nada de su estado de salud. "Esta era la única manera de garantizar que la interpretación de los datos siguiera siendo objetiva", aclara Nirmalraj.

 

El equipo de Nirmalraj midió el tamaño, la estructura y la textura de las acumulaciones proteicas encontradas en los glóbulos. Tras examinar miles de glóbulos rojos, las pautas observadas en estos se cotejaron con los datos clínicos de las personas de las que se habían extraído.

 

Se apreció una correlación y los investigadores pudieron discernir un patrón celular que coincidía con el estadio de la enfermedad de los pacientes: Las personas que padecían la enfermedad de Alzheimer tenían grandes cantidades de fibras proteicas formadas por péptidos beta-amiloides y proteínas tau. Las proteínas eran capaces de ensamblarse en fibras de varios cientos de nanómetros de longitud. Sin embargo, en individuos sanos o con trastornos cerebrales que solo estaban comenzando, el equipo de Nirmalraj contó solo unas pocas fibras.

 

[Img #64900]

Peter Nirmalraj analizando muestras de sangre con un microscopio de fuerza atómica. (Foto: EMPA)

 

Esto demuestra la viabilidad del análisis de sangre mediante microscopía de fuerza atómica "Si se puede desarrollar un análisis de sangre fiable basado en este método, las personas sospechosas de Padecer el Mal de Alzheimer se ahorrarían la desagradable punción del canal espinal para poder diagnosticar la enfermedad de forma fiable", explica Nirmalraj.

 

Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer antes de que un análisis de sangre basado en la nueva técnica esté disponible en los hospitales.

 

El estudio se titula “Spatial organization of protein aggregates on red blood cells as physical biomarkers of Alzheimer’s disease pathology”. Y se ha publicado en la revista académica Science Advances. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.