Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 12:14:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Miércoles, 06 de Octubre de 2021
Robótica

Un robot que busca los objetos que no encontramos

La situación es muy común para mucha gente. Y resulta sumamente frustrante. Por ejemplo, la persona está a punto de salir del domicilio para acudir a su puesto de trabajo, y entonces se da cuenta de que las llaves no están donde las deja habitualmente y que ayer, al parecer, las dejó en un sitio equivocado. Comienza entonces una ardua y angustia búsqueda de incierto resultado.

 

Un equipo que incluye, entre otros, a Fadel Adib y Tara Boroushaki, ambos del Media Lab en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) de Estados Unidos, ha creado un sistema robótico que puede hacer precisamente esa clase de búsquedas.

 

El sistema, RFusion, está en fase de pruebas, y por ahora es tan solo un brazo robótico con una cámara y una antena de radiofrecuencia (RF) unidas a su pinza. El robot combina las señales de la antena con la información visual de su cámara para localizar y recuperar un objeto, incluso si este está enterrado bajo un montón de ropa sucia u otros objetos y completamente fuera de la vista.

 

El prototipo de RFusion desarrollado por los investigadores se basa en etiquetas RFID, que son etiquetas baratas y sin batería que pueden pegarse a un artículo y reflejan las señales enviadas por una antena. Como las señales de radiofrecuencia pueden atravesar la mayoría de las superficies (como el montón de ropa sucia que puede estar ocultando las llaves), RFusion es capaz de localizar un objeto etiquetado aunque esté bajo un montón de objetos.

 

[Img #64903]

El equipo del MIT ha desarrollado un robot que fusiona los datos visuales de una cámara y la información de radiofrecuencia (RF) de una antena para encontrar y recuperar objetos, incluso cuando están enterrados bajo un montón de cosas y totalmente fuera de la vista. (Foto: el equipo de investigación. CC BY-NC-ND 3.0)

 

Gracias al aprendizaje automático, que es una modalidad de inteligencia artificial, el robot localiza la ubicación exacta del objeto, aparta los objetos que están encima o que le impiden acceder a él, agarra el objeto y verifica que ha recogido lo que buscaba. La cámara, la antena, el brazo robótico y la inteligencia artificial están totalmente integrados, por lo que RFusion puede trabajar en cualquier entorno sin necesidad de una configuración especial.

 

Aunque la búsqueda de llaves perdidas y otros objetos que no recordamos donde pusimos resulta útil, RFusion podría tener muchas más aplicaciones en el futuro, como seleccionar objetos de entre muchos para preparar pedidos en un almacén, la identificación e instalación de piezas en una fábrica de automóviles o la ayuda a una persona anciana para realizar las tareas cotidianas del hogar, aunque el prototipo actual no es lo bastante rápido para estos usos. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.