Medicina
Posible tratamiento nuevo para el ojo vago
La ambliopía, coloquialmente conocida con nombres como “ojo vago”, es la causa más común de pérdida de visión en los niños. Surge cuando la experiencia visual se interrumpe durante la infancia, por ejemplo, por una catarata en un ojo. Incluso después de la eliminación de la catarata, la visión a través del ojo afectado está mermada debido a que este ojo no desarrolla conexiones fuertes con el cerebro. El tratamiento actual, consistente en cubrir el ojo "bueno" con un parche para obligar al ambliope a ponerse a trabajar y así fortalecerse, solo es parcialmente eficaz y no puede ayudar después de un "periodo crítico" que termina antes de los 8 años de edad.
En un nuevo estudio, el equipo de Mark Bear, del Instituto Picower para el Aprendizaje y la Memoria, adscrito al MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) en Cambridge, Estados Unidos, ha demostrado que anestesiando temporalmente la retina del ojo bueno, se puede mejorar de forma duradera la visión del ambliope incluso después del periodo crítico en dos especies de mamíferos diferentes.
Los alentadores resultados apoyan la realización de más pruebas preclínicas de la novedosa terapia. Si estas y otras pruebas dan buenos resultados, podrá pasarse a la etapa de los ensayos clínicos.
La nueva estrategia de tratamiento se basa en décadas de descubrimientos de neurología de la visión conseguidos en investigaciones dirigidas por Bear y que han revelado cómo exactamente se desarrolla la ambliopía.
Cuando las señales sensoriales que entran en un ojo son demasiado débiles, las sinapsis (conexiones esenciales) en los circuitos neuronales que van del ojo a la corteza visual del cerebro se marchitan a través de un proceso que Bear descubrió.
![[Img #64910]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/10_2021/8491_posible-tratamiento-nuevo-para-el-ojo-vago.jpg)
Mark Bear (derecha) con Ming-fai Fong, también del equipo de investigación. (Foto: Bear Lab / The Picower Institute)
Afortunadamente, los estudios teóricos y experimentales del laboratorio de Bear también han demostrado que la suspensión total aunque temporal de la entrada de estímulos visuales en el ojo bueno crea una situación en la que las conexiones sinápticas del ojo ambliope pueden “despertar”, volver a fortalecerse completamente y reanudar su labor. En cierto modo, es como reiniciar un ordenador que se ha quedado bloqueado.
Bear y sus colegas exponen los detalles de su tratamiento experimental en la revista académica eLife, bajo el título “Correction of amblyopia in cats and mice after the critical period”. (Fuente: NCYT de Amazings)



