Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 11:10:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 08 de Octubre de 2021
Tecnología médica

Un búnker pancreático para lidiar con la diabetes tipo 1

Más de 40 millones de personas en el mundo padecen diabetes de tipo 1, una enfermedad autoinmune en la que las células beta del páncreas, productoras de insulina, son destruidas indebidamente por el sistema inmunitario.

 

En la actualidad, existen varios métodos de tratamiento nuevos para la diabetes de tipo 1, entre ellos los dispositivos de macroencapsulación. Estos son compartimentos diseñados para cobijar a las células secretoras de insulina y protegerlas de sus atacantes.

 

Como un búnker que protege a sus ocupantes de los ataques del enemigo, los dispositivos de macroencapsulación protegen a las células allí cobijadas ante los ataques del sistema inmunitario, al tiempo que permiten la entrada y salida de nutrientes y otras sustancias para que las células puedan seguir sobreviviendo. Sin embargo, los dispositivos de macroencapsulación han venido arrastrando varias limitaciones y la ampliación de dichos dispositivos para su uso en humanos ha sido un reto demasiado difícil.

 

Los actuales dispositivos de macroencapsulación dependen de la difusión: los nutrientes se difunden a través de la membrana exterior del dispositivo y solo algunas células pueden recibir nutrientes y oxígeno y, a su vez, secretar insulina.

 

Un equipo de investigadores del hospital BWH (Brigham and Women's Hospital), en la ciudad de Boston, en colaboración con colegas de la Universidad Harvard y la Universidad de Massachusetts, en Estados Unidos todas estas entidades, ha diseñado un dispositivo de macroencapsulación mejorado. El nuevo dispositivo ensayado por el equipo de Jeff Karp es capaz de proporcionar nutrientes a través de un flujo continuo de fluido a las células encapsuladas, permitiendo que múltiples capas de células crezcan y sobrevivan. Esto también favorece la sensibilidad a la glucosa y la secreción oportuna de insulina.

 

[Img #64923]

El nuevo dispositivo de macroencapsulación refuerza el transporte de nutrientes, lo que conlleva una mayor supervivencia de las células beta trasplantadas y una secreción más precisa de insulina. (Ilustración: Randal McKenzie)

 

En modelos preclínicos, el nuevo dispositivo de macroencapsulación respondió rápidamente a los niveles de azúcar en sangre a los dos días de ser implantado.

 

Karp y sus colegas han publicado los resultados de estas pruebas en la revista académica PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences), con el título “A Therapeutic Convection Enhanced Macroencapsulation Device for Enhancing β Cell Viability and Insulin Secretion”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.