Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 28 de Noviembre de 2025 a las 19:06:03 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Jueves, 14 de Octubre de 2021
Farmacología

¿Fractalquina para tratar la esclerosis múltiple?

La mielina es una capa aislante que rodea a los nervios y que se desgasta gradualmente por la inflamación en la esclerosis múltiple y enfermedades similares. Sin esta capa, los impulsos nerviosos que recorren el cuerpo se ralentizan, provocando problemas neurológicos.

 

Aunque hay terapias que mitigan los síntomas o intentan frenar la progresión de las enfermedades neurodegenerativas, lo ideal sería restaurar la mielina perdida. Encontrar métodos para poner en marcha el proceso de mielinización es un paso crucial en la búsqueda de un tratamiento mucho más eficaz que cualquiera de los usados hoy en día.

 

Las células madre neurales producen una amplia gama de células cerebrales, entre ellas los oligodendrocitos. Estas son las únicas células cerebrales que producen mielina.

 

Durante el desarrollo, las células madre neurales construyen el cerebro. En el cerebro adulto, parte de la razón de la existencia de células madre neurales es reponer las células dañadas o perdidas, incluidos los oligodendrocitos. Sin embargo, especialmente en los seres humanos, la reposición de oligodendrocitos es muy ineficiente.

 

El equipo de Anastassia Voronova, profesora en la Universidad de Alberta en Canadá, lleva tiempo buscando sustancias que sean capaces de 'despertar' esas células madre neurales que todos tenemos en nuestro cerebro y hacer que produzcan oligodendrocitos en cantidad suficiente como para compensar los que se han perdido y lograr así una adecuada remielinización del cerebro.

 

[Img #64961]

Anastassia Voronova. (Foto: Faculty of Medicine & Dentistry, University of Alberta)

 

En una investigación reciente, Voronova y sus colegas han comprobado que la fractalquina (una sustancia de la cual hasta ahora se creía que solo interviene en el sistema inmunitario) estimulaba notablemente la transformación de las células madre neurales en oligodendrocitos.

 

El estudio se titula “Fractalkine signalling regulates oligodendroglial cell genesis from SVZ precursor cells”. Y se ha publicado en la revista académica Stem Cell Reports.

 

El equipo de Voronova está ahora investigando la capacidad de remielinización de la fractalquina en un modelo de ratón de la esclerosis múltiple. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.