Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 19 de Octubre de 2021
Robótica

Ropa capaz de indicar al portador su postura corporal idónea

Un nuevo tipo de fibra permite confeccionar con ella una prenda de vestir que detecte cuánto se estira o comprime y proporcione una respuesta táctil inmediata en forma de presión, estiramiento lateral o vibración. Estos tejidos podrían utilizarse en ropa que ayude a entrenar a cantantes o atletas para que controlen mejor su respiración, o que ayuden a los pacientes que se recuperan de una enfermedad o de una intervención quirúrgica a recuperar sus patrones respiratorios normales.

 

Las fibras, de múltiples capas, contienen un canal de fluido en el centro, que puede ser activado por un sistema fluídico. Este sistema controla la geometría de las fibras mediante la presurización y liberación de un fluido, como agua o aire comprimido, en el canal. Ello permite a las fibras actuar como músculos artificiales. Las fibras también contienen sensores estirables que pueden detectar y medir el grado de estiramiento de las fibras.

 

Las fibras son lo bastante finas y flexibles como para confeccionar ropa con ellas, soportando procesos como el de coser u otros convencionales de la industria textil.

 

Las fibras son obra de un equipo que incluye científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos, de la Universidad de Uppsala en Suecia y del Real Instituto de Tecnología en Suecia.

 

Ozgun Kilic Afsar, científica del equipo de investigación, argumenta que las deficiencias de la mayoría de las fibras musculares artificiales existentes son que, o bien se activan térmicamente, lo que puede provocar un sobrecalentamiento problemático cuando se utilizan en contacto con la piel humana, o bien tienen una baja eficiencia energética o requieren arduos procesos de entrenamiento. Estos sistemas suelen tener tiempos de respuesta y recuperación lentos, lo que limita su utilidad inmediata en aplicaciones que requieren una respuesta rápida.

 

En cambio, la arquitectura de las nuevas fibras tiene varias características clave. Su grosor muy fino y el uso de materias primas baratas hacen que sea relativamente fácil estructurar las fibras en diversas clases de tejido. Las nuevas fibras son compatibles con la piel humana, ya que su capa exterior se basa en un material similar al poliéster común. Además, su alta velocidad de respuesta, su notable resistencia y la gran diversidad de las fuerzas que puede impartir, permiten un rápido sistema de retroalimentación para el entrenamiento.

 

[Img #64993]

Muestra del nuevo tejido robótico. (Foto: gentileza del equipo de investigación. CC BY-NC-ND 3.0)

 

Como aplicación inicial de prueba del material, el equipo fabricó un tipo de prenda interior que los cantantes pueden llevar puesta a fin de que monitorice y reproduzca el movimiento de los músculos respiratorios, para posteriormente proporcionar una retroalimentación cinestésica a través de la misma prenda que fomente una postura y unos patrones de respiración óptimos para la interpretación deseada. "El canto me resulta especialmente cercano, ya que mi madre es cantante de ópera, soprano", explica Afsar. En el proceso de diseño y fabricación de esta prenda, Afsar ha trabajado estrechamente con una cantante de ópera de formación clásica, Kelsey Cotton. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.