Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 21 de Octubre de 2021
Alimentación

Crean un sucedáneo de carne a base de okara

Unos científicos han ideado un sucedáneo de carne, sumamente nutritivo, que está hecho a base de okara (pulpa de soja) fermentada.

 

El avance es obra del equipo internacional de Alvija Šalaševičienė, de la Universidad Tecnológica de Kaunas (KTU) en Lituania.

 

El nuevo sucedáneo de carne tiene menos sal y menos grasas saturadas, así como más sabor, en comparación con los demás sucedáneos de carne e incluso con la carne auténtica.

 

La caza (incluyendo la pesca) y la ganadería abastecen de carne verdadera a la humanidad. Sin embargo, cada vez hay más seres humanos en el mundo, y los recursos naturales necesarios para la crianza de inmensas cantidades de animales de granja son finitos y cada vez más cerca de resultar insuficientes. Paralelamente, crecen los escrúpulos de conciencia sobre el tener que subsistir a base de matar a animales inteligentes.

 

Por todo ello, la popularidad de los sucedáneos de carne está aumentando.

 

Según los investigadores, hay además muchas razones de salud para reducir el consumo de carne verdadera y productos cárnicos derivados de ella: son un alimento difícil de digerir, las cantidades significativas de grasa saturada que llevan aumentan el colesterol "malo" y además suelen tener bastante más sal que la cantidad máxima tolerable que se recomienda por motivos de salud.

 

[Img #65019]

Los sucedáneos de carne elaborados a base de okara fermentada se digieren más fácilmente que la carne auténtica. (Foto: KTU)

 

Los sucedáneos de carne elaborados a base de okara fermentada son más fáciles de digerir que la carne auténtica. Además, contienen menos grasas saturadas y menos grasas en general, aunque la misma cantidad de proteínas, entre el 14 y el 18 por ciento, dependiendo de las distintas variantes de la receta.

 

Šalaševičienė y sus colegas exponen los detalles técnicos de su sucedáneo de carne en la revista académica European Food Research and Technology, bajo el título “Impact of fermentation of okara on physicochemical, techno-functional, and sensory properties of meat analogues”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.