Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 25 de Noviembre de 2025 a las 19:35:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Viernes, 22 de Octubre de 2021
Ciencia en imágenes

La "huella dactilar" del cerebro de una persona

Las huellas dactilares de las yemas de los dedos permiten distinguir entre personas. Algo comparable en cuanto a su exclusividad es lo que se ha dado en llamar la huella dactilar de cada cerebro humano.

 

Usando resonancia magnética y otras técnicas, se escanea el cerebro de una persona para cartografiar las redes cerebrales y las conexiones entre distintas áreas.

 

Al mapa cerebral de esta clase se le denomina “conectoma” y es único para cada persona.

 

El equipo de Enrico Amico, de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza, procesa los escaneos cerebrales de esa clase para generar gráficos como el de la imagen (que representan gráficamente un resumen de la actividad cerebral de una persona a través de sus conexiones) y los analiza.

 

En su más reciente investigación, estos científicos han llegado a la conclusión de que basta escanear el cerebro mediante resonancia magnética durante 1 minuto y 40 segundos para obtener su huella dactilar.

 

Este es un período muy inferior al que hasta ahora se venía utilizando debido al desconocimiento sobre el tiempo exacto requerido. Un período menor que ese minuto con 40 segundos resulta insuficiente. Y un período mayor, innecesario. (Fuente: NCYT de Amazings)

[Img #65032]

La huella dactilar exclusiva del cerebro humano de una persona. Ningún otro cerebro puede tenerla igual. (Imagen: Enrico Amico. CC BY)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.