Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 11:16:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 22 de Mayo de 2012
Física

Primera transmisión de información cuántica de modo controlable y reversible

Cada vez está más claro que el paso desde el procesamiento analógico de datos al digital no es el último que se dará en la tecnología de la información. En muchas partes del mundo, los físicos están investigando las posibilidades del procesamiento cuántico de la información. Aún es demasiado pronto para pronosticar si la computación cuántica cambiará nuestra rutina diaria tanto como lo ha hecho el procesamiento digital de la información, o si sólo se empleará en operaciones de alta importancia. Sin embargo, lo cierto es que la computación cuántica brinda posibilidades que no están al alcance de la tecnología digital convencional.

Un equipo de físicos en el Instituto Max Planck de Óptica Cuántica en Garching, Alemania, es ahora el primero en haber conseguido transmitir información cuántica de modo controlado y reversible. Se podría decir, por tanto, que en algunos aspectos, la puerta hacia esta forma completamente nueva de transmitir información ya está abierta.

El equipo de Gerhard Rempe, en la División de Dinámica Cuántica del citado instituto, ha creado una red cuántica elemental, transmitiendo información cuántica entre dos átomos atrapados en resonadores ópticos.

La información cuántica tiene características fundamentalmente distintas a las de la información digital convencional con la que operan los ordenadores actuales y que se transmite a través de líneas telefónicas o cables de fibra óptica. Se espera que la computación cuántica permita procesar la información de manera más eficiente en algunas aplicaciones. Sin embargo, debe ser manejada con mucho cuidado para que no pierda su carácter cuántico.

[Img #8223]
Los físicos del equipo del citado instituto alemán son los primeros que han logrado transmitir bits cuánticos en forma de fotones individuales desde un átomo a otro a través de un cable de fibra óptica de 60 metros y almacenarlos de forma fiable en el átomo receptor. Esta configuración no sólo es adecuada para el intercambio de datos entre ordenadores, sino que en los próximos años podría permitir operaciones de computación mediante bits cuánticos.

La configuración también resulta idónea para permitir a los científicos profundizar en los entresijos del funcionamiento de la comunicación cuántica, y podría, en el futuro, dotar a los físicos de herramientas con las que investigar sistemas cuánticos que hoy en día todavía entrañan muchos misterios.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.