Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 18:33:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 26 de Octubre de 2021
Paleontología

El cangrejo no marino más antiguo

Se ha logrado identificar a un cangrejo, cuyo cuerpo fosilizado se ha conservado en ámbar durante cien millones de años, como la especie de cangrejo más antigua de todas las conocidas que no viven en el mar.

 

El ejemplar es además el fósil de cangrejo más completo descubierto hasta ahora.

 

El largo y laborioso análisis que ha conducido hasta este hallazgo es obra del equipo de Javier Luque, quien ahora trabaja en la Universidad Harvard de Estados Unidos y antes estuvo en la Universidad Yale de Estados Unidos y la Universidad de Alberta en Canadá.

 

Este cangrejo de hace cien millones de años revela una temprana colonización de hábitats no marinos por cangrejos durante el período Cretácico.

 

Tal como destaca Luque, el aspecto físico de esta especie de cangrejo, denominada Cretapsara athanata, es asombrosamente moderno. A simple vista, un cangrejo de esa especie podría pasar por un cangrejo convencional de hoy en día.

 

Sin embargo, evolutivamente hablando, no se trata de un ancestro del cangrejo moderno, sino de un primo lejano.

 

[Img #65044]

Recreación artística de dos ejemplares de cangrejo Cretapsara athanata en una escena cotidiana de sus vidas. (Imagen: Franz Anthony, por gentileza de Javier Luque)

 

La evolución ha producido crustáceos con la forma anatómica típica del cangrejo en muchas ocasiones a lo largo de la historia, de manera independiente. Los resultados del nuevo estudio demuestran que los cangrejos han conquistado la tierra y el agua dulce más de 12 veces desde que comenzó la "revolución de los cangrejos del Cretácico". Esa revolución ocurrió cuando los cangrejos se diversificaron en todo el planeta y también comenzaron a adoptar las formas corporales que hoy nos resultan tan familiares en ellos.

 

Este primer estudio sobre tan singular cangrejo se titula “Crab in amber reveals an early colonization of nonmarine environments during the Cretaceous”. Y se ha publicado en la revista académica Science. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.