Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 26 de Octubre de 2021
Biología

Células inmunitarias capaces de conectarse entre sí para formar una red

Una investigación revela una capacidad hasta ahora desconocida de ciertas células del sistema inmunitario. Espontáneamente pueden conectarse unas a otras mediante estructuras tubulares para conformar una red y ejercer su labor más eficientemente cuando las circunstancias lo exigen.

 

El descubrimiento lo han realizado unos científicos de la Universidad de Bonn en Alemania, el Centro Alemán para las Enfermedades Neurodegenerativas (DZNE) y el Instituto François Jacob en Francia.

 

Esta estrategia de conectarse en red, permite a las células descomponer proteínas tóxicas más rápidamente.

 

Sin embargo, cuando se dan ciertas mutaciones que pueden causar la enfermedad de Parkinson, esta cooperación se ve afectada.

 

La proteína alfa-sinucleína realiza importantes tareas en las células nerviosas del cerebro. Pero en determinadas circunstancias, las moléculas de alfa-sinucleína pueden agruparse de manera problemática y formar agregados insolubles que dañan a las neuronas. Tales agregados se encuentran, por ejemplo, en los cerebros de las personas que padecen la enfermedad de Parkinson.

 

Por ello, ciertas células inmunitarias del cerebro, concretamente las células microgliales, intentan descomponer y eliminar los agregados de alfa-sinucleína. Este proceso no solo lleva mucho tiempo, sino que también puede hacer que las propias células microgliales perezcan en el intento.

 

La estrategia identificada por el equipo de investigación, que incluye a Michael Heneka y Hannah Scheiblich, ambos de la Universidad de Bonn, resuelve ambos problemas.

 

Cuando las células microgliales se conectan espontáneamente unas a otras mediante las citadas estructuras tubulares lo hacen para lidiar mejor con esa amenaza y otras comparables. Las conexiones que las células microgliales establecen entre ellas les sirven para distribuir los agregados de alfa-sinucleína entre los socios de la red. Sin esta división del trabajo, algunas células inmunitarias individuales tendrían que asumir una parte importante del trabajo de degradación y se verían desbordadas.

 

[Img #65045]

Las células microgliales, cuyos núcleos se muestran en color azul, pueden conectarse entre ellas mediante estructuras tubulares (que aquí aparecen en rojo) para repartirse el trabajo de degradar las proteínas peligrosas y ayudarse de otras maneras. (Imagen: (c) AG Heneka / University of Bonn)

 

Los tubos de conexión también sirven para otro propósito: las células microgliales pueden utilizarlos para revitalizar a sus vecinas cuando estas se encuentran sometidas a un nivel excesivo de dificultad o incluso en peligro de muerte. Entonces las células microgliales en mejor estado envían mitocondrias a las células vecinas que están batallando casi exhaustas contra los agregados. Las mitocondrias funcionan como pequeñas centrales eléctricas, por lo que proporcionan energía extra a las células debilitadas, haciendo que no decaigan y puedan seguir luchando.

 

El estudio se titula “Microglia jointly degrade fibrillar alpha-synuclein cargo by distribution through tunneling nanotubes“. Y se ha publicado en la revista académica Cell. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.