Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 26 de Octubre de 2021
Biología

Inducen a células madre humanas a crear pseudoembriones

En unos experimentos de laboratorio se ha conseguido inducir a células madre humanas a crear estructuras vivientes parecidas a embriones. A diferencia de los embriones naturales que se forman por la combinación de un espermatozoide y un óvulo, estas estructuras se forman mediante la combinación de células madre pluripotentes, que tienen la capacidad de convertirse en tipos especializados de células.

 

La investigación con embriones humanos es vital para conocer lo mejor posible las primeras etapas del desarrollo humano y hacer progresar la ciencia médica en ese campo.

 

Actualmente, las investigaciones de esta clase se llevan a cabo con embriones sobrantes donados voluntariamente por personas que se han sometido a una fecundación in vitro. Sin embargo, esta investigación está limitada por la disponibilidad de embriones y por los estrictos límites éticos internacionales sobre el tiempo que se permite a un embrión desarrollarse en el laboratorio.

 

Por eso, generar sucedáneos de embriones humanos puede resultar de gran utilidad para realizar en ellos investigaciones que las leyes no permitirían hacer con embriones humanos auténticos.

 

Este avance científico es obra de un equipo que incluye a Magdalena Zernicka-Goetz, Victoria Jorgensen y Berna Sozen, las dos primeras del Instituto Tecnológico de California (Caltech) en Estados Unidos, y la última ahora en la Universidad Yale de Estados Unidos.

 

[Img #65046]

Pseudoembrión humano generado enteramente a partir de células madre humanas. (Imagen: Sozen & Jorgensen et al., Nature Communications (2021))

 

El equipo de estas científicas expone los detalles técnicos del método ensayado y de sus experimentos en la revista académica Nature Communications, bajo el título “Reconstructing aspects of human embryogenesis with pluripotent stem cells”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.