Energía solar
¿Son caras las baterías solares?
Si nuestros objetivos son almacenar el suministro eléctrico cuando no lo necesitemos o independizarnos completamente de la red eléctrica, debemos incorporar baterías solares. Sabemos que es un sobrecoste, a diferencia de estar conectado a la red y verter el excedente energético. Pero para que puedas decidir correctamente hemos creado este artículo donde veremos los diferentes precios de las baterías, número de baterías necesarias según tus requerimientos y qué criterios debemos tener a la hora de elegir las baterías. Si tu idea es el autoconsumo, este artículo te interesa.
¿Para que necesitas las baterías solares?
Principalmente, debemos tener las ideas claras antes de tomar la decisión de compras las baterías solares. Es una inversión costosa y duradera ya que las baterías estarán unos buenos años haciéndonos compañía. Si acudimos a un especialista en energía solar nos guiará a través de unos puntos para saber que requerimientos tiene nuestra vivienda y elegir las baterías de forma correcta. De esta forma evitaremos problemas de mantenimiento, poca capacidad u otros. Veamos algunos aspectos que nos ayudaran a determinar qué tipo de baterías son ideales para nuestra vivienda:
Voltaje
El técnico deberá optar por un voltaje adecuado al tipo de sistema fotovoltaico instalado. Para calcular en qué voltaje se mueve nuestra instalación debemos tener en cuenta la potencia y el consumo mensual.
Baterías de 12 V |
Consumo mensual no superior a 100 kW/h y potencia de 1 kW |
Baterías de 24 V |
Consumo mensual entre 100-150 kW/h y potencia entre 1-5 kW |
Baterías de 48 V |
Consumo mensual superior a 150 kW/h y potencia superior a 5 kW |
Consumo con poca radiación solar
Y es que hay zonas geográficas en España que no son tan agraciadas como otras respecto a la media de horas de luz anual. Por eso, el técnico también debe valorar nuestro consumo diario en los meses que menos irradia el sol. Para ello debemos escoger entre diciembre o enero para hacer el cálculo del consumo y multiplicarlo por dos. De esta forma siempre aseguramos que las baterías mantengan un 50 % de carga habitualmente. Y a su vez, el resultado obtenido lo multiplicaremos por tres. De esta forma garantizamos disponer de la cantidad suficiente de energía para el consumo de nuestra vivienda durante tres días, considerando un caso extremo sin producción solar.
Rango de amperaje
También es importante calcular en qué rango de intensidades eléctricas se mueve nuestro sistema fotovoltaico. Calcularemos la intensidad de corriente contemplando la energía total entre el voltaje de la batería. Por ejemplo: si nuestra vivienda tiene un consumo medio mensual de 220 kW/h y una potencia contratada de 4,7 kW, calculamos el consumo diario:
220 kW/h entre 31 días = 7,096 kW/h al día |
Ahora multiplicamos este consumo por 3 días y duplicamos para mantener una carga siempre del 50% mínimo. Es decir:
7,096 kW/h X 6 días = 42,58 kW/h |
Con este dato el técnico ya sabe que debe elegir una batería de 48 V y puede calcular el amperaje:
42.580 W/h / 48 V = 887,09 A/h ≅ 900 A/h |
Finalmente la batería solar deberá ser de 48 V y 900 Ah.
Energía necesaria en invierno
Otro de los aspectos importantes para decantarnos por unas baterías solares es la demanda eléctrica que necesitamos en invierno. Si bien es cierto que en esta época del año el sol se deja ver menos, las baterías solares juegan un papel determinante ya que si los paneles logran captar algo de luz, podrán almacenarlo en las baterías para su posterior uso. Si no tenemos baterías, pues ya sabéis lo que sucede. Toca suministrarnos de la red eléctrica en los días más oscuros.
¿Qué número de baterías necesito para mi vivienda?
Vale, ya sabemos qué voltaje e intensidad deben tener nuestras baterías. Ahora nos toca saber cuántas baterías podemos incorporar a nuestra instalación solar para poder acumular el suficiente suministro energético para nuestra vivienda. También nuestro capital de inversión va a jugar un papel importante ya que hay diferentes modelos y precios; y lo lógico es simular un poco con varios modelos. Pero volviendo al grano, para calcular cuántas baterías necesitamos, nuevamente recurrimos a los cálculos teóricos.
Por ejemplo, si queremos conseguir los 48 V y 900 A/h que hemos calculado en el apartado anterior, nos bastará con hacer una configuración en paralelo, hasta conseguir los 900 A/h. Si elegimos una batería eléctrica de 24 o 12 V deberemos hacer una configuración mixta, serie-paralelo, para conseguir los 48 V y los 900 A/h. Dependiendo del modelo de batería que elijamos debemos disponer de varias unidades y conectadas adecuadamente para conseguir la capacidad necesaria. Si elegimos el modelo de Batería de Gel 250 A/h y 12 V, necesitamos 4 grupos en paralelo con 3 baterías en serie cada grupo. En total 12 baterías. Ahora bien, si nuestra vivienda está conectada a red no es necesario considerar 3 días de acumulación y con 4 baterías solares tenemos suficiente.
¿Qué tipos de baterías existen en el mercado?
En el mercado podemos encontrar diferentes tipos de baterías para cada tipo de instalaciones en concreto. En base a tus necesidades el especialista en energía solar debe ofrecerte el tipo de batería que más se adapte a tu nueva instalación fotovoltaica para que puedas sacarle el máximo rendimiento. Veamos qué tipos de baterías existen y para qué instalaciones se recomiendan:
Batería de Gel
Este tipo de instalaciones son ideales para fotovoltaica aislada de la red. Tienen una gran durabilidad y no requieren de mantenimiento frecuente. No emiten gases nocivos.
Batería AGM
Diseñadas para instalaciones más pequeñas como caravanas, pequeñas iluminarias o farolas, embarcaciones o señales de tráfico, etc. No requieren de mantenimiento y soportan ciclos de carga y descarga profundos.
Batería Estacionaria
Al igual que las de Gel, se recomiendan para instalaciones de fotovoltaica en viviendas ya que funcionan a la perfección en consumos altos y continuos. También son ideales para pequeñas oficinas donde se mantienen servicios electrónicos toda la noche en funcionamiento.
Batería Litio
Las baterías de litio son capaces de suministrar electricidad a un vehículo eléctrico. Son ideales para viviendas con grandes consumos energéticos, además de ser muy ligeras y no requerir de mantenimiento. También están libres de emitir gases nocivos.
¿Cuánto cuesta una batería solar?
El precio de la batería solar varía en función del tipo, es decir, de la tecnología que usa para almacenar la electricidad. Y dentro de cada tipo, el precio de la batería solar también varía según su capacidad de almacenamiento. Factores como la madurez de la tecnología, la demanda de un tipo de batería, el precio de las materias primas, por ejemplo, ayudan a que una batería eléctrica sea más barata. En la siguiente tabla vemos el precio de las baterías solares de algunos modelos que los instaladores pueden utilizar en nuestra instalación. Tienes que saber que la variedad de modelos de baterías solares disponibles es muy amplia, por lo que esta lista es solo una orientación.
Tipo de batería Modelo Precio
Batería GEL Batería de GEL 12V 250Ah Tensite 370 €
Batería GEL 12V 165Ah Victron Energy 450 €
Batería GEL MK 8G5SHP 125Ah 12V 500 €
Batería GEL MK 8G4D 183Ah 12V 770 €
Batería TROJAN 8D-GEL 225Ah 12V 1.100 €
Batería AGM Batería AGM TROJAN 12V 84Ah 24-AGM 330 €
Batería 12V AGM 250Ah Kaise KBFS250 400 €
Batería Yuasa SWL4250 12V 147Ah 550 €
Batería AGM TROJAN 12V 254Ah 8D-AGM 850 €
Batería estacionaria Batería UPower 12V 550Ah UP-GC16-6RE 690 €
Batería Estacionaria 600Ah 12V Ultracell UZS600 805 €
Acumulador Estacionario BAE 2V 2210Ah 860 €
Batería Solar TAB 12V 575Ah 5 TOPzS 442 1.050 €
Batería Estacionaria Hoppecke 12V 363Ah 5 OPzS 250 1.050 €
Batería de Litio Batería Litio LG Chem Resu 3.3 3.050 €
Batería Litio Growatt ARK XH 5.1kW/h 3.700 €
Batería Litio Huawei Luna2000 5kWh + BMS 4.000 €
Batería Sonnen 10 de 5,5 kW/h -
Tesla Powerwall 2 de 13,5 kW/h 7.000 €