Ecología
E-ficiencia energética
En el portal digital E-ficiencia podemos encontrar mucha información relacionada con la eficiencia energética, arquitectura sostenible, energías alternativas o sistemas de refrigeración y calefacción eficientes. Este tipo de noticias despiertan el interés de muchos lectores, en un momento en el que el uso de las energías renovables experimenta un importante crecimiento.
Es obvio que una de las principales medidas de ahorro energético es la optimización de la eficiencia energética. En los últimos años se ha observado cómo se ha avanzado y mejorado este aspecto en los edificios, ya sea con la introducción de electrodomésticos con la etiqueta de clase A hasta la edificación de viviendas Passivhaus.
Cambios en el Código Técnico de la Edificación que mejoran la eficiencia energética
La aprobación del Real Decreto de Modificación del Código Técnico de la Edificación (CTE) es de vital importancia. Sobre todo hay que prestar atención al Documento Básico de Ahorro de Energía, Salubridad, Incendios y la sección dedicada a la exposición al radón.
Esta aplicación, que ya es obligatoria para las obras de nueva construcción y las intervenciones en edificios existentes, está en concordancia con las iniciativas legislativas europeas. El objetivo es fomentar las energías renovables y el ahorro energético. Por esta razón, los edificios nuevos que se construyan en estos momentos deberán ser de alta eficiencia energética, lo que supone una reducción del consumo de energía en torno a un 40 % de media.
Por lo tanto, el nuevo documento Básico de Ahorro de Energía (DB-HE) propone mejorar la calidad térmica de los edificios y fomentar el uso de tecnologías más sostenibles para garantizar el confort con el mínimo gasto energético.
Otro aspecto de vital interés tiene que ver con la sección del “Documento Básico de Salubridad” para proteger a las edificaciones frente a la exposición del radón. Se contemplan unas medidas reglamentarias para evitar los peligros derivados de estas radiaciones con carácter ionizante. En este sentido se limitará la exposición de las personas a este gas para reducir los riesgos asociados.
¿Qué es una vivienda eficiente?
Una vivienda eficiente es aquella que aprovecha los recursos energéticos y climáticos para conseguir de forma natural el máximo confort. Estas casas suelen ser cálidas en los meses de invierno y frescas en verano, porque optimizan los sistemas de calefacción y refrigeración. Obviamente, la no dependencia de recursos limitados ofrece un gran número de beneficios y mejora las condiciones de salubridad.
No obstante, para hablar de una construcción eficiente se deben tener en cuenta una serie de factores como el diseño, la tipología, la orientación, la distribución, el uso de materiales sostenibles, así como el uso de fuentes de energía renovables. Normalmente, con un buen diseño se consigue orientar la casa correctamente y se distribuyen las estancias, de tal forma, que se reduce la iluminación artificial en gran medida.
En resumen, en el portal digital de Eficiencia Energética y Sostenibilidad E-ficiencia podemos encontrar temas tan relevantes como este. El objetivo es tener una información de calidad que nos permita ahondar en estos temas, sujetos a debate político y con mucho que aportar por parte de la opinión pública.