Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 11:07:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Jueves, 28 de Octubre de 2021
Astronáutica

El robot VIPER supera la revisión crítica de diseño

El primer robot móvil lunar de la NASA, el Vehículo de Exploración Polar para Investigación de Volátiles (VIPER, por sus siglas en inglés) ha superado la revisión crítica de diseño, un hito crucial que indica que el vehículo tiene un diseño completo y ha sido aprobado por una junta de revisión independiente de la NASA. La misión ahora puede centrar su atención en la construcción del propio vehículo de exploración, o rover, que será lanzado a bordo de un cohete Falcon Heavy de SpaceX. El módulo de aterrizaje Griffin de Astrobotic, bajo la iniciativa de los Servicios Comerciales de Carga Útil Lunar de la NASA, entregará al rover en la Luna.

 

Como parte del programa Artemis, la misión VIPER se gestiona desde el Centro de Investigación Ames de la NASA en Silicon Valley, California, y su objetivo principal es obtener un primer plano de la ubicación y concentración del hielo, así como también de otros recursos en el polo sur de la Luna. Mediante el uso de un conjunto de instrumentos a bordo, desarrollados en diferentes centros de la agencia y con socios comerciales, la misión podrá identificar y eventualmente cartografiar dónde existe hielo y otros recursos en la superficie lunar y debajo de ella. Esta misión de cartografiado de recursos hará a la NASA avanzar significativamente hacia su objetivo de lograr la primera presencia a largo plazo en la Luna y contribuirá a nuestra comprensión del origen del agua lunar.

 

“El equipo de VIPER se ha centrado en completar el diseño de esta pequeña e ingeniosa misión, llevándonos a esta revisión culminante”, dijo Daniel Andrews, gerente de proyecto de VIPER. “Con el diseño aprobado, el equipo ahora busca convertir ese diseño en un hardware real, para dar vida a VIPER en 2022”.

 

La construcción del rover comenzará a finales de 2022 en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston, mientras que el software de vuelo del rover y el diseño del sistema de navegación se llevarán a cabo en el centro Ames. Astrobotic recibirá el rover completo con sus instrumentos científicos a mediados de 2023 en preparación para su lanzamiento más adelante ese año.

 

[Img #65070]

Un concepto artístico del diseño completo del Vehículo de exploración polar para investigación de volátiles de la NASA, o VIPER por sus siglas en inglés. VIPER obtendrá un primer plano de la ubicación y concentración del hielo y otros recursos en el polo sur de la Luna, lo que nos acercará significativamente al objetivo final de la NASA de una presencia a largo plazo en la Luna, haciendo posible explorar Marte y más allá en el futuro. (Imagen: NASA / Daniel Rutter)

 

El diseño de VIPER superó su prueba final

 

La revisión crítica de diseño es la revisión final que se centra en el diseño del sistema. Asegurar que los sistemas del vehículo explorador y los instrumentos puedan trabajar juntos no es una tarea fácil. Superar la revisión crítica de diseño de la misión se basa en una serie de evaluaciones críticas de diseño previas, donde revisores independientes evaluaron los sistemas de VIPER individualmente.

 

Las evaluaciones críticas de diseño anteriores se centraron en funciones tales como sistemas y software de navegación de vuelo, sistemas térmicos y mecánicos, y más. La revisión crítica de diseño aseguró que todos estos componentes son capaces de trabajar juntos en un sistema robótico completamente funcional que está listo para explorar la superficie lunar.

 

Desde que VIPER superó su hito anterior, llamado revisión preliminar de diseño (PDR, por sus siglas en inglés), el diseño del sistema ha evolucionado considerablemente, centrándose en cómo llevar a cabo investigaciones científicas al máximo y de forma segura en la superficie lunar. La selección de la región al oeste del cráter Nobile como lugar de aterrizaje del rover fue hecha específicamente de modo que tuviera una buena combinación para las capacidades del sistema VIPER en general y al mismo tiempo cumpliera con todos los objetivos científicos.

 

Un diseño listo para revelar los secretos de la Luna

 

El diseño final aprobado de este rover pesa 450 kilogramos (992 libras) en total y puede desplazarse a una velocidad de 724 metros (0,45 millas) por hora. Utiliza una batería cargada con energía solar con una potencia máxima de 450 vatios y posee faros delanteros montados; este es el primer vehículo explorador de la NASA con estas características. Usando sus cámaras y faros, VIPER navegará alrededor de los obstáculos y atravesará cráteres mientras permanece conectado a la Tierra usando la Red del Espacio Profundo.

 

El rover y sus componentes han sido puestos a prueba para resistir el entorno lunar extremo y responder preguntas claves sobre la composición de la Luna. Utilizando un taladro de percusión y tres instrumentos científicos, VIPER analizará los detritos de perforación en busca de hielo y otros recursos. VIPER también estudiará el suelo y los gases en el entorno lunar.

 

“Las investigaciones científicas influirán en la misión VIPER en tiempo real, a diferencia de cualquier misión anterior”, explicó Anthony Colaprete, científico principal del proyecto VIPER. “Es emocionante tener el diseño aprobado y nuestras ideas colectivas hechas realidad con esta misión”. (Fuente: NASA)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.