Robótica
Pez robótico con sofisticadas habilidades natatorias
Unos robotistas han creado un pez robótico que, de manera casi instantánea, puede cambiar de nadar hacia adelante o hacia atrás, a nadar de forma vertical. Para ello se vale de una sofisticada cinta que realiza las funciones de la aleta de un pez verdadero, aunque mejorada en diversos aspectos.
El robot, cuyo diseño está inspirado en las capacidades natatorias de un pez que los robotistas de la Universidad del Noroeste, en Estados Unidos, observaron y analizaron detalladamente, y sobre cuyos movimientos natatorios también generaron simulaciones por ordenador, podría sentar las bases para la creación de robots de gran destreza y agilidad, capaces de llevar a cabo trabajos subacuáticos de recuperación o de supervisión a largo plazo de arrecifes de coral.
El proyecto lo ha dirigido Malcolm MacIver, profesor de ingeniería mecánica y biomédica, y experto en robótica entre cuyas actividades profesionales figura, por ejemplo, la de consultor científico para la película de ciencia-ficción “Tron: El Legado" y para la serie televisiva del mismo género “Caprica”.
El prototipo del robot ya ha sido probado en el agua y funcionó perfectamente desde el primer momento.
El robot también está equipado con un sistema electrosensorial que se comporta de manera similar a como lo hace el del pez que es su homólogo biológico.
MacIver y su equipo esperan en el futuro perfeccionar varios de los sistemas del robot para que pueda usar sus señales sensoriales autónomamente, con el fin de que sea capaz de detectar con ellas un objeto, y que entonces el robot pueda usar su sistema mecánico para posicionarse cerca de él.
Más información en:
Scitech News