Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 12:14:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Miércoles, 03 de Noviembre de 2021
Energía solar

Nueva clase de células solares funcionando en órbita terrestre

Recientemente se lanzó al espacio un satélite en el que está poniéndose a prueba la eficiencia de unas células solares de nueva generación.

 

Esta nueva tecnología de células solares es obra de los Laboratorios Nacionales de Sandía en Estados Unidos. La empresa mPower Technology, de Nuevo México, Estados Unidos, obtuvo el permiso de dichos Laboratorios para comercializarla, con el nombre DragonSCALES.

 

Las DragonSCALES son células fotovoltaicas altamente interconectadas, hechas de silicio de alta eficiencia y que pueden adaptarse a estructuras de todos los tamaños y formas.

 

Células solares de este modelo están orbitando la Tierra por vez primera en un satélite de la empresa Lynk Global Inc. el cual permite la conexión directa con teléfonos móviles no modificados.

 

Las DragonSCALES están siendo evaluadas para su posible uso generalizado en la flota de satélites de Lynk Global.

 

Los datos recogidos durante la evaluación proporcionarán información valiosa para validar el rendimiento de esta clase de células solares en el espacio.

[Img #65102]

Células solares DragonSCALES. (Foto: mPower Technology)

 

En la compañía mPower están satisfechos con las células solares DragonSCALES, de las que destacan su facilidad de instalación e integración.

 

Algunos de los proyectos futuros para los que se contempla el uso de estas células solares podrían llevarlas hasta la Luna.

 

mPower y la empresa de sistemas espaciales Honeybee Robotics Inc. fueron seleccionadas recientemente por la NASA como uno de los cinco equipos comerciales que desarrollarán diseños de sistemas de paneles solares desplegables que se utilizarán en la superficie de la Luna y, algún día, en estaciones de recarga para recargar vehículos exploradores, paquetes de baterías y otros aparatos eléctricos utilizados por naves espaciales y astronautas.

 

Los diseños que los equipos preparan para la NASA deben ser maniobrables, plegarse en un volumen de menos de medio metro cúbico y, si son seleccionados por la NASA, el dispositivo final desarrollado sería empleado en los futuros rovers lunares como fuente de suministro eléctrico.

 

El diseño para el que se ha recurrido a las DragonSCALES se basa en un concepto de la empresa Honeybee llamado LAMPS (Lunar Array Mast and Power System). El diseño incorporará algunos de los paneles solares de gran superficie más rentables, ligeros y extensibles fabricados hasta ahora, según mPower. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.