Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 12:14:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Jueves, 04 de Noviembre de 2021
Astronomía

¿Un planeta en órbita a tres estrellas?

Se sabe de la existencia de planetas en sistemas estelares integrados por tres estrellas, pero en esos casos el planeta no gira alrededor de las tres. Un hallazgo reciente parece revelar el primer caso de un planeta que sí gira en torno a las tres estrellas de su sistema solar.

 

Todo comenzó cuando el equipo de Jeremy Smallwood, de la Universidad de Nevada en Las Vegas (UNLV), en Estados Unidos, analizó los tres anillos de polvo observados alrededor de las tres estrellas de un sistema solar llamado GW Orionis (GW Ori), situado a unos 1.300 años-luz de la Tierra. Esos anillos son fundamentales para la formación de planetas.

 

Smallwood y sus colegas encontraron en el disco un hueco desconcertante.

 

El equipo de investigación exploró diversas causas posibles, incluida la de que el hueco se hubiera creado por los efectos gravitatorios combinados de las tres estrellas. Pero tras construir un modelo digital completo de GW Orionis, los autores del estudio descubrieron que la explicación más probable, y fascinante, para el hueco en el disco es la presencia de uno o más planetas masivos, de naturaleza similar a la de Júpiter. Se cree que los planetas gigantes gaseosos suelen ser los primeros planetas en formarse dentro de un sistema solar. Les siguen los planetas de tipo rocoso, como la Tierra y Marte.

 

El equipo de investigación hizo el hallazgo gracias a observaciones realizadas con el observatorio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), situado en Chile.

 

[Img #65111]

Las dos imágenes muestran a GW Orionis, un sistema estelar triple. En el disco que rodea a las estrellas y que está integrado por anillos de polvo, hay un misterioso hueco. Los astrónomos de la UNLV creen que ello delata la presencia en dicho hueco de un planeta masivo, que sería el primer planeta del que se descubre que orbita alrededor de tres estrellas. La imagen de la izquierda, proporcionada por el ALMA, muestra la estructura anillada del disco, con el anillo más interno separado del resto del disco. La imagen de la derecha muestra la sombra del anillo más interno sobre el resto del disco. (Imágenes: ALMA (ESO / NAOJ / NRAO), ESO / Exeter / Kraus et al.)

 

El planeta en sí no puede verse, pero el hallazgo sugiere que se trata del primer planeta descubierto en órbita a tres estrellas. Hay planes para realizar en los próximos meses nuevas observaciones con el ALMA, las cuales podrían aportar pruebas directas del fenómeno.

 

Se cree que, a diferencia de nuestro sistema solar que tiene una sola estrella, la mitad de los sistemas solares están formados por dos o más estrellas unidas gravitacionalmente entre sí, como GW Orionis.

 

El estudio realizado por Smallwood y sus colegas se titula “GW Ori: circumtriple rings and planets” y se ha publicado en la revista académica Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.