Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 04 de Noviembre de 2021
Climatología

Se acelera el derretimiento de Groenlandia

Según las conclusiones a las que se ha llegado en una nueva investigación, el calentamiento global ha provocado que los fenómenos extremos de deshielo en Groenlandia sean más frecuentes e intensos en los últimos 40 años.

 

Según las estimaciones, solo en la última década se han derretido 3,5 billones de toneladas de hielo de la superficie de la isla y han fluido hacia el océano.

 

Eso es suficiente hielo derretido para cubrir todo el Reino Unido con unos 15 metros de agua, o cubrir toda la ciudad de Nueva York con unos 4500 metros.

 

Durante la última década, la escorrentía de Groenlandia ha alcanzado una media de 357.000 millones de toneladas al año, llegando a un máximo de 527.000 millones de toneladas de hielo derretido en 2012, cuando los cambios en los patrones atmosféricos hicieron que un aire inusualmente cálido se asentara sobre gran parte de la capa de hielo.

 

El nuevo estudio, llevado a cabo por el equipo de Thomas Slater, de la Universidad de Leeds en el Reino Unido, es el primero que utiliza datos de satélite para evaluar desde el espacio este fenómeno de la escorrentía de la capa de hielo de Groenlandia.

 

Los resultados revelan que la escorrentía de agua de deshielo de Groenlandia ha aumentado un 21% en las últimas cuatro décadas y se ha vuelto un 60% más errática de un verano a otro.

 

[Img #65118]

Agua de deshielo superficial fluyendo hacia el océano a través de un canal en Groenlandia. (Foto: Ian Joughin)

 

El aumento del nivel del mar provocado por el deshielo incrementa el riesgo de inundaciones para las comunidades costeras y perturba los ecosistemas marinos del océano Ártico.

 

También puede alterar los patrones de circulación oceánica y atmosférica que afectan directa o indirectamente a las condiciones meteorológicas de buena parte del planeta.

 

El estudio se titula “Increased variability in Greenland Ice Sheet runoff from satellite observations”. Y se ha publicado en la revista académica Nature Communications. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.